Otro llenazo de antología en esta edición de abril de nuestra tertulia. La firmante de estas líneas agradece inmensamente la atención prestada a esta actividad, que crece a cada nueva sesión. Mérito de los críticos invitados y de un@s tertulian@s irrepetibles, junto a la selección de películas que ofrecen, por su complejidad, grandes posibilidades para el debate. Como las tres elegidas en esta ocasión, pues la cuarta la dejamos, por falta de tiempo, para mayo. Dos de ellas basadas en hechos reales, aunque con tratamientos muy diferentes y la tercera, que se supone fantástica o de ciencia ficción, muy conectada con el presente.
Así que, por este orden, nos referimos a la bosnia, ‘La mujer del chatarrero’, de Danis Tanovic; a la inglesa, ‘Philomena’, de Stephen Frears y a la estadounidense ‘Her’, de Spike Jonze. Nuestro anfitrión fue Carlos Jordán González, de Generación Geek, que ilustró sabia y complejamente la primera y la tercera de ellas, poniendo el debate a punto.
Sobre la cinta de Tanovic, que el crítico invitado y la firmante habíamos visto en el Festival de Cine Europeo y asistido a la rueda de prensa con el realizador, hubo casi unanimidad en sus valores. Pero también quienes cuestionaron su credibilidad y la tildaron de exagerada. Sin embargo, se impusieron sus cualidades documentales de una cruda realidad social, la austeridad con la que está narrada y su naturalidad, especialmente en el caso de las niñas. El tratamiento tan digno de la familia gitana protagonista, la solidaridad y la empatía del poblado para con su drama, la educación de que hacían gala, el choque con el mundo exterior, y con el sistema sanitario, en tan dramáticas circunstancias.
Philomena dio mucho de sí. Esta mezcla de historia verídica, comedia, drama y road movie, de Stephen Frears, no dejó indiferente a nadie. Enamoró a tod@s l@s presentes que resaltaron su denuncia de una moral católica, ejemplificada en las monjas del convento de la Magdalena, implacable y cruel. Aunque algún@s matizaron que fruto de su época. De la bondad de la protagonista, excelsa Judi Dench, de su capacidad de perdón, de su búsqueda, de su inocencia, de su credibilidad. Y también de la figura de su partner, el periodista, de su menosprecio por un tema de ‘interés humano’, que le llevaría luego a la fama, de su egocentrismo elitista y de clase que va cediendo paso a la indignación por lo ocurrido. Del hijo, de su orientación sexual, de la posición que llegó a ocupar, de niños robados, de vidas robadas. De una madre que nunca llegó a conocerle y que no cesó de buscarle.
‘Her’ es un combinado asimismo de drama, romance y ciencia ficción. Pero el futuro que retrata está contenido, en gran parte, en el presente. Y Spike Jonze retrata la incomunicación, la soledad en un mundo tan hiperconectado, la dificultad de las relaciones interpersonales, los móviles, redes sociales e inteligencias artificiales con sugerentes voces femeninas que sustituten a los vínculos humanos. El miedo al compromiso o la incapacidad para asumirlo. El precio que hay que pagar al renunciar a la intimidad, el aislamiento. El inquietante futuro que se presagia. De todo ello se trató y de su puesta en escena, de la visión de las ciudades, de sus habitantes, de los interiores y de un soberbio Joaquin Phoenix, tan injustamente ninguneado en los Oscar.
La próxima cita promete, por los contrastes y por la transgresión de sus propuestas, ser muy, muy fuerte. Tres cintas han sido las elegidas. A saber, ‘Dallas Buyer´s Club’, de Jean Marc Vallée, que se nos quedó pendiente, ‘Ida’, de Pawel Pawlikowski y la ganadora del pasado SEFF, ‘El desconocido del lago’, de Alain Guiraudie. Abróchense los cinturones… Será el miércoles 14 de mayo, por mor de la Feria.
Sólo resta agradecer a Carlos Jordán González, todo un lujo, a Ángel Pérez Guerra que nos acompañara e ilustrara también en esta ocasión, a Jesús que hizo las fotos, a Manuel de Medio, a la Casa del Libro y a estas personas únicas y maravillosas que crean ese clima irrepetible que se vive en La Palabra y la Imagen. Estoy refiriéndome, claro está, a los mejores tertulian@s del mundo mundial. A tod@s, GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.