Dentro de las películas de estreno que entraron ayer, tres se proyectan en versión original subtitulada. La primera en citarse, en todas las sesiones y las otras dos solo en algunas horas y días, que deben consultarse. Comenzamos, entonces, por la alemana ’13 minutos para matar a Hitler’, de Oliver Hirschbiegel. Basada en la historia real de un carpintero de la resistencia que intentó asesinar al tirano en Múnich, en 1939. Pero algo lo impidió… Una fracción de tiempo que hubiera cambiado radicalmente la Historia de la humanidad. No ha gustado mucho, pero debería verse.
La segunda es la noruega, coproducida con Francia y Dinamarca, ‘El amor es más fuerte que las bombas’, de Joachim Trier. Una exposición de una fotógrafa de guerra, a los tres años de su muerte accidental, reúne al viudo y a sus dos hijos, que confrontarán sus duelos y sus respectivas visiones de la artista. Protagonizan Isabelle Huppert y Gabriel Byrne. Ha cosechado una intensa división de opiniones, predominando las negativas pero debe comprobarse.
La tercera es la germano-canadiense ‘Remember’, de Atom Egoyan. Un nonagenario, superviviente del Holocausto, busca al criminal de guerra nazi ejecutor de su familia. Ha sido muy mal acogida, aunque…
Es el turno de dos españolas. ‘Vulcania’, de José Skaf. Un pueblo, un misterioso accidente, dos personas que comparten drama y una revelación perturbadora. Referencias irregulares. Ustedes mismos-as.
‘Cien años de perdón’, de Daniel Calparsoro, es la estrella de la semana. Sobre un atraco a un banco, que esconde algo más y que se complica. Thriller de corte político, que tiene a Luis Tosar, Rodrigo de la Serna, Raúl Arévalo y Marian Alvárez, entre un reparto muy coral y atractivo, en sus principales papeles. Ha gustado mucho y debe verse.
Una ligera mención, en negativo, a la comedia musical estadounidense ‘Rock The Kasbah’, de Barry Levinson. Se la ha tachado de sexista, racista y homófoba. A evitar, de todas, todas.
Entre las ausencias, otras dos norteamericanas relacionadas también con la música. El documental ‘Janis’, de Amy Berg. Una visión de la mítica cantante a través de una colega y amiga y de su correspondencia con los familiares. En general, se la ha estimado.
Y ‘Nunca es tarde (Danny Collins)’, de Dan Fogelman. Acerca de un viejo y salvaje rockero, que decide cambiar su vida por una carta, sin entregar, que le escribió John Lennon 40 años atrás. Basada en una historia real. Contraste de pareceres y unanimidad en la composición de Al Pacino.