Para Vita Lirola, sin la que este viaje no hubiera sido posible
Quien esto firma les advierte, por si se tropiezan con ella, que esta entrada no está destinada a ser pública, pese a la paradoja de registrarla en un blog relativamente conocido. De hecho, su titular no va a difundirla por redes sociales. Pero prefiere asegurarse así que el borrador no se pierda.
Su intención es dar cuenta, a modo de diario personal, del viaje atípico, breve e intenso, de una mujer que – por determinadas y asumidas circunstancias- apenas si se mueve de su ciudad. Ya ven… tres días en Madrid. Tan banal para unos-as y tan excepcional para otros-as.
Dicho esto, reseñar que los itinerarios de ida y vuelta en el AVE le depararon tres sorpresas agradables. Un perrito, que no chistó durante las dos horas y media del trayecto que pasó en un transportín amplio y provisto de agua, al que descubrió a la llegada a Atocha. Terminar el extraordinario libro de Vasili Grosmann, ‘Todo fluye’, que se debatirá esta misma tarde en su club de lectura. Y una encantadora niña de cuatro años, de excepcionales inteligencia y saber estar, que amenizó la vuelta a Sevilla con sus comentarios y observaciones irresistibles.
El lunes, 25 de abril, fecha emblemática donde las haya, fue dejar las maletas en el hotel y correr al Thyssen, porque esa tarde podía contemplarse gratuitamente – durante un espacio de cuatro horas – su colección permanente. Un auténtico festín de arte y belleza, a través de varios siglos, escuelas, movimientos y países en los que mencionar nombres tales como Caravaggio, Tiziano, Hopper, Della Robbia, Chagall, Durero, Renoir, Rodin, Rafael, Uccello…
Luego, al CaixaForum, justo al lado, para hacer lo propio con dos muestras únicas y dispares. Una sobre ‘Miró y los objetos’, en las que las brillantes creatividad e imaginación del pintor, grabador, ceramista y escultor nos depara una explosión de talento y colorido tan transgresor como irrepetible.
La otra, ‘Dibujar Versalles. Los cartones de Le Brun’, recoge una amplia y extraordinaria selección de dichas piezas, de grandes dimensiones y restauradas, como dibujos preparatorios del pintor de la corte de Luis XIV para la Galería de los Espejos y la desaparecida Escalera de los Embajadores. Sin palabras.
El martes, el maratón absoluto. En El Prado, la deslumbrante exposición de La Tour, tan singular y hermosa. Con esos cuadros de claroscuros, a las luces de las velas, esos temas sagrados vistos desde la perspectiva más intimista y humana, esos detalles, esa causticidad y esa ternura… Y la sorpresa añadida, además, de la vigilante de una de las salas, estudiosa y experta, que enriqueció a quien esto firma con detalles e historia de las telas. Una feliz y afortunada coincidencia.
Y, de refilón, pues tal espacio es inabarcable, los fulgurantes azules y verdes de Patinir o el alucinatorio microcosmos de El jardín de las delicias de El Bosco. Más el regalo añadido de la adorable hasta decir basta Virgen de la Granada, de Fra Angélico, nueva adquisición. Para guinda de tal pastel, toparse por casualidad con una vibrante y potente concentración por la visibilidad lésbica en Callao, donde quien esto escribe coincidió con dos amigas feministas. ¿Quién da más?
El miércoles, 27 tocó gloriosa despedida con ‘Campo cerrado. Arte y poder en la posguerra española. 1939-1953’ en el Reina Sofía. Libros, pinturas, fotografías, esculturas, proyecciones, serigrafías, correspondencia y un largo etcétera que dan fe de la Memoria Histórica y del arte de un tiempo y de un país, en sus oscuros y terribles años de plomo. Con nombres propios como Picasso, Dalí, Remedios Varo, Maruja Mallo, Guinovart, entre un larguísimo y estimulante etcétera. Sin olvidar a Max Aub, cuyo libro titula la muestra.
Y el poder absoluto del Guernica. Impactante.
Dar fe también de las múltiples, variadas y exquisitas ofertas veganas en almuerzos y cenas. Por estos placeres y tantas otras cosas… GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS, MADRID .
Post Scriptum: Las fotos de esta entrada son las permitidas. En las otras exposiciones, estaba rigurosamente prohibido hacerlas.