Por razones enteramente ajenas a su voluntad, quien esto suscribe no pudo publicar las novedades de la cartelera la semana pasada. Por eso, hoy les adelanta la oferta de mañana. Diez películas, de las que se nos quedan, de momento, tres inéditas y otra es recuperada. Se impone, lógicamente, una selección.
Comenzamos por las que, teóricamente, tienen un mayor interés y se exhiben, en vos, en todas o en algunos días y sesiones. En el primer caso, tenemos dos. Una francesa y otra británica. La primera es ‘Mi amor’, de Maiwen. Sobre un romance intenso y conflictivo entre dos personas muy diferentes. Con Vincent Cassel y Emmanuelle Bercot. Las críticas son demoledoras. Ustedes mismos-as.
La segunda es ‘The lady in the van’, de Nicholas Hytner. Basada en una historia real, cuyo guión lo escribe el propio protagonista, el novelista Alan Bennett. Cuenta su amistad, que duró 15 años, con una sin techo muy especial. Ha cosechado división de opiniones, predominando las positivas. Debe verse, especialmente por la gran Maggie Smith.
Ya en horarios y días que deben consultar, si quieren verlas en su lenguaje original, tenemos un documental suizo sobre un ilustrador de ese país, H. R. Giger, creador de Alien. Un hombre retraído, oscuro y atormentado. Su título, ‘ Dark Star: el universo de H. R. Giger’, escrito y realizado por Belinda Sallin. Contraste de pareceres, pero merece una oportunidad.
Otro personaje real y uno de ficción son también glosados en sendas producciones, que no han logrado los favores de la prensa especializada. A saber, la canadiense ‘Race. El héroe de Berlín’, de Stephen Hopkins, sobre el mítico atleta, Jesse Owens, quien dinamitó la teoría hitleriana de la supremacía blanca, pulverizando el récord mundial, en los Juegos Olímpicos de la capital alemana, en 1936.
Y la revisión de un mito literario en la estadounidense ‘Víctor Frankestein’, de Paul McGuigan. Las referencias dicen que no consigue aportar nada nuevo, pese a que lo pretenda. La pelota, en sus tejados.
Ya dobladas, tenemos otra biopic. La mexicana ‘Cantinflas’, de Sebastián del Amo. Nos llega con dos años de retraso y se centra en dos décadas de la vida del famoso cómico y su personaje. Reseñas muy irregulares, pero que destacan la interpretación de Oscar Jaenada.
Ha gustado, en general, la danesa ‘Redención: Los casos del Departamento Q’, de Hans Petter Molad. Tercera entrega de la serie negra, escrita por Jussi Adler-Olsen. Habrá que verla.
Entre las tres inéditas está una de las más interesantes, a tenor de las críticas recibidas. La argentina ‘El incendio’, de Juan Schnitman. Sobre una pareja que espera las llaves de un piso, mientras sus tensiones mutuas van estallando. El SEFF, en su ciclo seff365, cuya entrada tienen en este blog, la recuperará el jueves, 28 de abril. Así que estén muy atentos.
La segunda es otro thriller. En este caso, norteamericano, ‘El secreto de una obsesión’, de Billy Ray. Remake, recibido con división de opiniones, de la argentina ‘El secreto de sus ojos’, de Juan José Campanella.
Y para finalizar, la tercera se centra en otro personaje histórico, ‘Reina Cristina’, sobre la monarca sueca. Producción finlandesa, realizada por Mika Kaurismäki, con impresiones muy encontradas.
En cualquier caso, lo que es improcedente, al margen de sus valores fílmicos, es que nos quedemos sin verlas.