Quien esto firma, ha pisado nuevamente las entrañas del Estadio sevillista en la madrugada de este lunes especial, que solo se repite cada cuatro años, por quinta vez consecutiva. Lo ha hecho para integrarse en la noche del insomnio cinéfilo por excelencia, invitada por el magnífico equipo del programa radiofónico de cine ‘Generación Geek’, conducido por Juan Antonio Pérez López. Seis horas y media de seguimiento y análisis exhaustivo del antes, del durante y del después de la ceremonia de entrega de las estatuillas doradas más famosas del mundo.
Seis horas y media en el habitáculo de un estudio cálido y acogedor, en la mejor compañía del presentador citado, de Antonio Sánchez Marrón, de Alejandro Ruiz Bobillo y, en el control, Víctor Espinosa. Gente amiga, experta y cualificada, con la que comentar, coincidir y discrepar sobre las incidencias de la Gala; sobre presencias y ausencias, en todas y cada una de las categorías; sobre nuestra quinielas; sobre su incidencia en las redes sociales y sobre los Premios. Todo ello dentro de un clima respetuoso, estimulante, divertido y cómplice.
En opinión de quien esto suscribe, compartida por los compañeros, la ceremonia fue ágil y brillante. Con una impecable factura visual y un excelente uso del espacio escénico. Una gran puesta en escena, con recursos imaginativos, subtítulos e imágenes incluidos, a la hora de introducir , cada galardón y a quienes los entregaban. Sobre el conductor, Chris Rock, ya hubo más diferencias.
A la vez crítico y cómplice con la inmensa mayoría blanca, cuestionó clichés de corrección política, aún a sabiendas de que la desigualdad de oportunidades para su raza en la industria del cine, en todos sus aspectos y campos, es aún abismal. Intolerable su gag ferozmente machista sobre las bragas de Rihanna. Tampoco estuvo muy fino con la venta de galletas entre el selecto público por parte de sus ‘presuntas’ hijas, girl scouts. ¿Y por qué no chicos?. La verdad, es que el repartidor de pizzas del 2014, con Ellen Degeneres como anfitriona, fue más original y sirvió de modelo aquí. Eso sí, el patio de butacas lo agradeció…
Las mujeres, otro colectivo seriamente agraviado por exclusión. Por poner solo un ejemplo. ¿Una nadería como ‘Brooklyn’, de John Crowley y una cursilada de manual como ‘La chica danesa’ de Tom Hooper, nominadas y las excelentes ‘Carol’, de Todd Haynes y ‘Sufragistas’, de Sarah Gavron, no? O, en otro orden de cosas, películas tan adultas y notables como ’45 años’ de Andrew Haigh o ‘Love & Mercy’, de Bill Pohlad también ninguneadas. Las cintas y sus realizadores-a.
Intérpretes principales y de reparto cuyas ausencias pesaron. Pues Tom Hanks, Samuel L. Jackson, Paul Dano, John Cusack, Tom Courtneay, Michael Keaton, Liev Schreiber, Stanley Tucci… por ‘El puente de los espías’, ‘Los odiosos ocho’, ‘Love & Mercy’, ’45 años’ y ‘Spotlight’ respectivamente.
Entre ellas, Carey Mulligan, Helena Bonham-Carter, Elizabeth Banks o Marion Cotillard por ‘Sufragistas,’, ‘Love & Mercy’, o ‘Macbeth’, de Justin Kurzel, otra de las grandes olvidadas.
También lo fueron realizadores-a como Spielberg, Ridley Scott, Andrew Haigh, Sarah Gavron, Todd Haynes, Tarantino o Bill Pohlad, entre una extensa nómina. Y podríamos seguir y seguir…
Alegrías y emociones especiales de la noche para quien esto firma. La del Mejor Actor de Reparto al maravilloso Mark Rylance de ‘El puente de los espías’. La de la Mejor Banda Sonora a ese anciano lleno de talento, a sus ochenta y siete años, llamado Ennio Morricone, por ‘Los odiosos ocho’, de Quentin Tarantino.
La del Mejor Corto Documental a ‘The girl in the river’: The price of forgiveness’, de la realizadora Sharmeen Obaid-Chinoy, un alegato contra los crímenes de honor contra las mujeres, basado en hechos reales. La realizadora comentó, en un vibrante discurso, que el impacto de la película va a permitir acabar con la impunidad de estos atroces asesinatos. La de, independientemente de ideologías, un vicepresidente apoyando, con el tema alusivo de Lady Gaga, la lucha contra las agresiones sexuales en campus y residencias universitarias estadounidense.
La de Leonardo DiCaprio con su Oscar, por fin, aunque no sea ni su mejor trabajo, ni su mejor película, con su mensaje de atención anticambio climático. La de ese adorable niño de nueve años de ‘La habitación’, Jacob Tremblay, presentando un premio y emocionadísimo con los robots de Star Wars. La de todo el equipo de ‘Spotlight’, celebrando, con una euforia incontenible, la coronación como Mejor Película…
Gracias a SFC Radio, al magnífico equipo de ‘Generación Geek’, a Juan Antonio Pérez López, Antonio Sánchez Marrón, Alejandro Ruiz Bobillo y Víctor Espinosa, por otra noche en blanco tan hermosa. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.