‘En cartelera’: Estos romanos están locos…

La famosa frase de Astérix el Galo, viene que ni pintada para la nueva oferta de la cartelera de hoy… Entrando en materia, de entre las seis películas que se estrenan, cinco pueden verse también en versión original subtitulada. Las dos primeras mencionadas en todas las sesiones y las otras tres, solo en algunas. Consulten, pues, días y horarios.

La primera, y la más esperada, es la comedia de los hermanos Coen, ‘Ave César’. Una sátira del Hollywood de los años 50, en la que la estrella de un rodaje ‘de romanos’ es secuestrada. Con un casting de lujo que incluye a George Clooney, Josh Brolin, Tilda Swinton, Scarlett Johansson o Ralph Fiennes entre otros-as. Sus referencias son, en general, positivas, con algunas salvedades. Es otra de las elegidas para debatir en nuestra próxima tertulia de cine del miércoles, 2 de marzo, y es evidente que se impone verla.

La segunda es la también estadounidense ‘Anomalisa’ del muy transgresor guionista de ‘Como ser John Malkovich’, Charlie Kaufman. Se trata de una historia de animación para adultos-as acerca de un escritor de libros de autoayuda y motivador profesional, depresivo y en crisis. Gran Premio del Jurado en Venecia y nominada al Oscar en su categoría, entre otros muchos reconocimientos más. Sus críticas son extraordinarias y no hay que perdérsela bajo ningún concepto.

La tercera es la colombiana, coproducida con Argentina y Venezuela, ‘El abrazo de la serpiente’, de Ciro Guerra. Rodada en blanco y negro, describe la vida espiritual de ciertas tribus del Amazonas. Candidata al Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa, ha sido unánimemente aclamada y se impone verla.

La cuarta es la norteamericana ‘Deadpool’, de Tim Miller. Narra las aventuras de un antihéroe atípico de la factoría Marvel. Intensa división de opiniones.

La quinta es la polaca ‘Dioses’, de Lukas Palkowski. Da cuenta de la historia real de un médico que realizó con éxito, pese a la dura oposición de sus colegas y de la sociedad, el primer trasplante de corazón en este país, en los años 80. La preceden numerosos galardones y no hay que obviarla de ninguna maner

La sexta es la española ‘La corona partida’, de Jordi Frades. Un drama histórico que enlaza dos series televisivas ‘Isabel’ y ‘Carlos, rey emperador’. Centrada en la lucha por el trono, tras la muerte de Isabel la Católica, entre su viudo y su yerno, a costa de la legítima heredera, Juana. Con un notable reparto que encabezan Rodolfo Sancho, Irene Escolar, José Coronado o Fernando Guillén Cuervo, sus críticas son irregulares y tibias.

Finalizamos con las dos inéditas. El thriller español ‘El mal que hacen los hombres’, de Ramón Térmens. Un médico y un sicario, a las órdenes de un cártel de la droga, reciben el encargo de custodiar a una niña de 10 años, quien deberá aguzar su inteligencia para salvar su vida. Fuerte contraste de pareceres.

Y la brasileña, de animación y aventuras, ‘El niño y el mundo’, de Ale Abreu. Un chico, con el padre ausente, se interna en un mundo extraordinario de magia y fantasía. Le han llovido los premios y es candidata al Oscar en su especialidad.  Sus reseñas son inmejorables.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s