Archivo diario: febrero 12, 2016

‘En cartelera’: Sistemas, solterías y mercados

En este fin de semana, tan ‘amoroso’, las nuevas ofertas de la cartelera, salvo en una excepción y pretendidamente a la contra, no parecen hacerse eco de una fecha tan comercial como edulcorada. Menos mal…

Comenzamos por las películas que se exhiben en versión original. En todos o en algunos de sus pases. Consulten sesiones y días. La primera es la ópera prima iraní ‘Nahid’, de la realizadora Ida Panahandeh. La historia sigue a una joven, divorciada y con un hijo, cuyo ex marido le condiciona su custodia al hecho de no volver a casarse. Pero su nueva pareja quiere hacerlo y el conflicto – en una sociedad, como la de este país, tan ferozmente misógina – no tardará en estallar. La preceden excelentes referencias y hay que verla sí o sí.

La segunda, vista en el pasado Festival de Cine Europeo, es la francesa ‘La ley del mercado’, de Stéphane Brizé. Sobre un parado de larga duración en la cincuentena, con unas circunstancias familiares problemáticas,  que acepta un empleo en el que su ética se verá puesta a prueba. Inapelable de fondo y forma y sin concesiones. Sus críticas, con algunas salvedades, son muy positivas. Con un magnífico Vincent Lindon. No hay que perdérsela.

La tercera es el drama deportivo estadounidense ‘La verdad duele’, de Peter Landesman. Basada en hechos reales y en un neuropatólogo forense descubridor de un síndrome que afectó muy gravemente – incluso costándoles la propia vida –  a varios jugadores. División de opiniones y unanimidad en valorar la interpretación de Will Smith. Ustedes mismos-as.

La cuarta, ya doblada, es la comedia del mismo país ‘Mejor… solteras’, de Christian Ditter. Sigue a un grupo de singles neoyorquinos, tres hombres y tres mujeres, quienes, entre encuentros y desencuentros, reflexionan sobre dicho estado civil. Entre su plantel de actrices, los nombres de Dakota Johnson, Leslie Mann o Alison Brie. Contraste de pareceres, pero el tráiler es temible… La pelota, en sus tejados.

La inédita, al menos que tengamos constancia, es la coproducción entre Argentina, España, México y Alemania, ‘Eva no duerme’, de Pablo Agüero. Sobre el recorrido europeo del cadáver embalsamado de Evita Perón y la pretensión fallida de las Fuerzas Armadas golpistas de borrarla de la memoria popular, hasta su entierro oficial en su país, 25 años después. Intensa división de opiniones, a la que nos gustaría sumarnos viéndola.