Hoy, el martes en el que se cumple el 35 aniversario del infausto 23 F, continúa el imprescindible ciclo dedicado a François Truffaut, organizado por el Instituto Francés de Sevilla y Cinesur Nervión. A las 20 horas se proyectará ‘Besos robados’ (1968), tercera de la serie dedicada al personaje de Antoine Doinel. Estuvo nominada ese mismo año al Globo de Oro y al Oscar a la Mejor película de habla no inglesa. Su visión es obligada.
Debido a la coincidencia con otra cita impostergable, quien esto firma no podrá, como era su intención, asistir y revisarla. Pero no se le ha olvidado lo que se expone en ella sobre la diferencia entre cortesía y tacto. Literalmente así: «Un caballero, de visita en una casa, abre accidentalmente la puerta de un baño y descubre a una mujer completamente desnuda. Rápidamente da un paso atrás, cierra la puerta y dice : ‘¡Perdón, señora!’. Eso es cortesía. El mismo caballero abre la misma puerta y descubre a la misma mujer completamente desnuda, y entonces dice:’¡Perdón, señor!’. Eso es tacto.
Quien desgrana esta lúcida y aguda sutileza, es una de las dos damas de esta función. La maravillosa, desaparecida y hoy lamentablemente olvidada, Delphine Seyrig, que interpreta aquí a la encargada de una zapatería. Nacida en Beirut, en 1932, tras tomar clases de teatro en Francia, marcha a Hollywood para recibirlas en el Actor´s Studio.
Alain Resnais la consagra como actriz de vanguardia haciéndola protagonista de su obra clásica ‘El año pasado en Marienbad’, con la que obtiene la Copa Volpi a la Mejor Interpretación Femenina en Venecia. Trabajó con los y las mejores. En su nómina de cineastas están Chantal Ackerman, Agnés Varda, Joseph Losey, Buñuel – ‘El discreto encanto de la burguesía’ -, Jacques Demy, Mario Monicelli, Fred Zinnemann, Marguerite Duras y un largo etcétera hasta completar más de 50 títulos.
Dirige además, dos cintas, conjuntamente con Carole Roussopoulos, tan comprometida como ella con las causas sociales y el movimiento feminista. De hecho, fundan ambas, junto a Iona Wieder, en 1982 el Centro Audiovisual Simone de Beauvoir, dedicado a la historia y a la memoria de las mujeres. Y realiza en solitario ‘Sé bella y cállate’. Falleció a los 58 años, en 1990, a consecuencia de un cáncer de pulmón. Fuentes de Wikipedia y de la Mostra Internacional Films de Dones.
Una actriz de talento, registros y matices. Una presencia única. Una cineasta transgresora. Una ciudadana comprometida. Única, irrepetible e inolvidable Delphine Seyrig. Hónrenla esta tarde viendo la película.