De las cinco películas de estreno de ayer, los dos títulos estrellas pueden verse también en versión original. La tercera es española y dos se nos quedan lamentablemente inéditas.
Comenzamos por la británica ‘Carol’, de Todd Haynes. Basada en la obra homónima de Patricia Highsmith, y ambientada en los años 50, narra la difícil historia de amor entre una joven dependienta y una dama de la alta sociedad, casada y con una hija. Precedida de las más superlativas referencias y de toda suerte de premios y reconocimientos, como las seis candidaturas a los Oscar. Entre ellas, a sus dos actrices Cate Blanchett y Rooney Mara. Es una de las elegidas para debatir en nuestra próxima tertulia del miércoles, 2 de marzo. Su visión es absolutamente obligada.
La segunda es la norteamericana ‘El renacido’, de Alejandro González Iñárritu, que tiene nada menos que doce opciones a las estatuillas y que le deparará, según todas las quinielas, su primer Oscar a Leonardo DiCaprio. También la debatiremos en la tertulia del 2 de marzo. Es una historia, basada en hechos reales, que ocurre en el siglo XIX sobre la odisea de supervivencia y venganza posterior de un trampero herido y abandonado a su suerte. Las críticas, con algunas salvedades, la han avalado y no hay que perdérsela.
La tercera es la española ‘Reverso’, de Carlos Martín. Dos hermanos compitiendo en un juego peligroso. Contraste de pareceres.
Para terminar, los documentales inéditos tienen ambos buenas reseñas. Son el británico ‘Goya, un espectáculo de carne y hueso’, de David Bickerstaff y el español ‘Informe general II: El nuevo rapto de Europa’, de Pere Portabella. Sobre el estado de la cuestión a niveles políticos, sociales, económicos y culturales en nuestro país y en relación con el llamado Viejo Continente.