Archivo diario: agosto 14, 2016

‘En cartelera’: Juegos, fantasmas, violines y redes

Quien esto firma, pide disculpas por haberse ‘saltado’ esta sección, o escribirla con retraso, en estas dos pasadas semanas. El cuidado intensivo de una de sus gatas, a nivel de clínica veterinaria y en casa, no le ha dejado más tiempo que para pergeñar algunas críticas.

Subsanado queda, aún con dos días de demora, con estas líneas. Así que comenzamos la reseña de la nueva oferta de películas de estreno, como es habitual, por las que se proyectan – en todas o en algunas sesiones – en versión original subtitulada. Son cuatro, pues la firmante ha tenido la desdicha de padecer una de ellas, la quinta en cuestión, y prefiere ni mencionarla…

La primera es la estadounidense ‘El caso Fischer’, de Edward Zwick . Sobre el legendario y mítico enfrentamiento, en 1972 y en plena Guerra Fría, por el campeonato del mundo entre los campeones nacionales de USA, Bobby Fischer y de Rusia, Boris Spassky. División de opiniones, predominando las positivas y unanimidad en la interpretación de Tobey Maguire. Hay que verla.

La segunda es la brasileña ‘El profesor de violín’, de Sergio Machado. Inspirada en una historia real cuyo protagonista fue un violinista de talento que, tras ser rechazado por la Sinfónica de su país, comienza a dar clases en una zona de favelas de Sao Paulo en los años 90. Contraste de pareceres, pero se ha destacado que huye de los tópicos del género tanto como del sentimentalismo facilón. Debe verse.

La tercera es la también norteamericana ‘Nerve’, de Henry Joost y Ariel Schulman. Sobre las manipulaciones de un juego de rol por internet, que experimenta una joven estudiante. Ha gustado, en general, con ciertas salvedades y no hay que obviarla.

La cuarta es su compatriota ‘Cazafantasmas’,  de Paul Feig. Rotundamente comercial, sí, pero es una suerte de precuela de la original, con cuatro mujeres protagonistas. Cuatro mujeres entre las que están Melissa McCarthy y Kristen Wiig. Contraste de pareceres, pero… se le puede dar una oportunidad.

Para terminar, la coproducción hispano-argentina ‘Al final del túnel’, de Rodrigo Grande. Un curioso thriller en el que un hombre en silla de ruedas, una mujer y su hija tratan de evitar un atraco que pretende hacerse a través de un túnel, que pasa bajo la casa del primero. Ha gustado y no hay que perdérsela. Protagonizan Leonardo Sbaraglia, Clara Lago, Pablo Echarri y Federico Luppi.