Archivo diario: abril 16, 2017

‘El otro lado de la esperanza’: El factor humano

¡¡¡Cómo narra el finlandés Aki Kaurismäki – cosecha del 67, ‘La chica de la fábrica de cerillas’, ‘Le Havre’, ‘Un hombre sin pasado’, entre una extensa y premiada filmografía que abarca casi una veintena de títulos -, como filma sus historias!!!

¡¡¡Cómo las dota de una singularidad única, de unas señas de identidad tan precisas, de un hieratismo cargado de emoción, de un distanciamiento solo aparente, de un compromiso sutil y firme, nada politizado al uso, con las gentes más desfavorecidas y marginadas!!!¡¡¡Cómo nos las muestra, como si de un cuento se trataran pero habitándolas por insoslayables verdades!!! ¡¡¡Cómo…

Todo ello y más describe a esta su última propuesta de 98 minutos de metraje, cuyo guión también firma, como suele ser habitual en él. Su fotografía, matizada y sugerente, es de Timo Salminen. Sigue a dos hombres muy diferentes – un empresario local y un refugiado sirio cuya solicitud de asilo ha sido denegada, pero que decide quedarse, a todo riesgo, por imperativos familiares – que se encuentran contra todo pronóstico y se ayudan mutuamente.

Oso de Plata al Mejor Director en la pasada Berlinale, el cineasta vuelve a exhibir sus talento y sensibilidad al mostrar una galería de personajes y situaciones, así como las interrelaciones entre ell@s, tan personales como intransferibles. Su tratamiento del racismo, de la crisis económica, de la lucha de clases y, sobre todo, del drama de la inmigración no tiene equivalente ni parangón.

En efecto, su mirada es única, peculiar y desdramatizada, pero no por ello menos demoledora. Una fábula tan lúcida y de tan largo alcance, bajo su aparente inocencia, que no deja títere con cabeza. Y todo ello aliñado con un perverso sentido del humor. Con un reparto impecable en el que descubrimos a much@s de sus habituales.

Es una de las elegidas para debatir en nuestra próxima tertulia del miércoles, 10 de mayo. VÉANLA CUANTO ANTES, PERO NO SE LA PIERDAN BAJO NINGÚN CONCEPTO.

 

 

‘Una mirada documental’: Recordatorio urgentísimo

Mañana, lunes, 17, a las 19 horas, en la sevillana FNAC de la Avenida de la Constitución, tendrá lugar una nueva sesión del excelente ciclo que tan bien coordina el crítico y amigo, Miguel Olid Suero, ‘Una mirada documental’.

La particularidad, en este caso, es que estará compuesta, por primera vez y exclusivamente de cortos con una duración más extensa de lo habitual, una media de 20 o 30 minutos. Serán tres. A saber:

‘Balada triste de video club’, de Joaquín Díaz Cáceres y Helena Castilla, quienes estarán presentes para introducirlo y debatirlo. Un querido homenaje a estos espacios tan cinéfilos.

‘Yo quise hacer ‘Los bingueros 2’, de José Manuel Serrano Cueto. Una mirada irónica sobre Mariano Ozores.

Y ‘La Primavera Rosa en el Kremlin’, de Mario de la Torre, que forma parte de un ambicioso proyecto para denunciar la LGTB fobia en el mundo. Su director también estará presente para introducirlo y debatirlo.

Como pueden comprobar, un programa lo suficientemente atractivo para que no se lo pierdan. Compartan, difundan y únanse.