‘En cartelera’: Mujeres vistas por mujeres

Entre las ofertas de estreno que nos deparará la cartelera de mañana, hay tres películas realizadas por mujeres en las que, además, sus protagonistas son mujeres. Dos glosan a personajes reales y la tercera, a una superheroína de ficción. Además, podremos verlas también en versión original subtitulada.

Comenzamos por ellas. A saber, dos estadounidenses y una coproducción entre Irlanda y Canadá. Además, comentaremos una austriaca, que también podrá verse en vos y una española.

La primera es ‘La casa de la esperanza’, de la productora, guionista y realizadora neozelandesa Niki Caro. Se trata de un drama, basado, como ya se ha escrito, en hechos y personajes reales y ambientado en 1939, en el que se narra cómo el director del zoo de Varsovia y muy especialmente, su esposa, tuvieron un papel clave salvando a personas y animales durante la ocupación de Polonia por los nazis. Protagoniza la excelsa Jessica Chastain.

Y aunque la animalista que esto firma esté contra los zoos, el momento histórico era muy diferente y en una referencia ha leído que «hace que nos importen más los animales que las almas humanas», firmada por Peter Debruge de Variety, fuente FimAffinity. Lo cual, es evidente, la inclina a recomendar su visión, como la de otras miradas femeninas tras la cámara, pese al contraste de pareceres que ha suscitado.

La segunda es la muy comercial y esperada ‘Wonder Woman’, de Patty Jenkins, que, al parecer, le da un toque feminista a esta superheroína, nacida Diana, princesa de las Amazonas. La hace viajar a la I Guerra Mundial para salvar a la humanidad… Sus referencias la han considerado disfrutable, dentro de sus limitaciones, y habrá que verla.

La tercera es ‘Maudie, el color de la vida’, de Aisling Walsh. Se centra en la historia de la pintora canadiense discapacitada ‘ Maudie Dowley , cuyas determinación e independencia, además de su relación, laboral primero y luego sentimental, con un pescador, la llevarán a desarrollar plenamente su creatividad. División de opiniones, pero hay que darle una oportunidad.

La cuarta es ‘Hermanos del viento’, de Gerardo Olivares y Otmar Penker. Sobre un niño, huérfano de madre, y con un padre frío y hosco, que rescata a escondidas a un polluelo de águila y…  No ha convencido del todo, pero…

Y la quinta es ‘Selfie’, de Víctor García León. Sobre el privilegiado hijo de un ministro acusado de corrupción que, por esa circunstancia, cae en desgracia a todos los niveles. En estas, hace amistad con un chico que está en sus antípodas, ideológica y socialmente. Ha interesado y hay que verla.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s