Quien esto firma, no se plantea comentar las ofertas de todas las Secciones del Festival de Cine Europeo de Sevilla en sucesivas entradas. No. Ni siquiera en esta tiene pretensión alguna de exhaustividad. Solo se propone hacerles partícipes de ciertas características de la que nos ocupa, la estrella del Certamen, aunque desde hace varias ediciones se la intente equiparar, a todos los efectos, con la de Las Nuevas Olas.
Entrando en materia. De las 16 películas que la integran, doce están realizadas por hombres y tan solo cuatro por mujeres. Pero es que, además, el protagonismo masculino es abrumador en ellas. Casi total en diez y excluyente en más de cinco. Del resto, queda más bien poco…, o bien es compartido o, incluso en dos o tres, los personajes femeninos están vistos en función de sus vínculos amorosos, o afectivo-eróticos, y del deseo-necesidad de ser madres. No como sujetos a parte entera.
Puede argumentarse que es un reflejo del estado de la cuestión en la cinematografía europea. Pero un festival que es, por propia definición, transgresor en historias y lenguajes; en el fondo y en la forma; en el estilo y en las narrativas, debería serlo también en cuanto a la representación de los géneros en el cine. Y programar en consecuencia. Escrito queda.
Otro tema que a esta firmante le preocupa es el tratamiento dado a los animales, que han incluido maltrato, tortura y asesinato reales en anteriores ediciones. Pero, pese a sus esfuerzos y a cuantas páginas ha consultado, no ha logrado averiguar si ocurre tal cosa, o en cuales, de entre las seleccionadas de este año.
Así que no puede prevenirse, ni prevenir a cuantas personas tengan sensibilidad animalista, al respecto. Y pedir, de nuevo, a la programación que la tenga también pues, en muchos casos, tales inadmisibles hechos incumplen las normativas de los países que las presentan. La tortura y la crueldad hacia y con criaturas inocentes no son cultura, ni deberían formar parte de ninguna manifestación artística.
Ahora tocan ya las recomendaciones para las que, se insiste, ha buscado las referencias correspondientes al margen de las oficiales del SEFF. Y muchas no han sido encontradas. Las haremos, para no alargar esta, en una próxima entrega.
Gracias!!!
Gracias a ti, Lourdes, gracias a ti y a tod@s los lectores-as del blog. Aquí tienes un espacio para comentar, coincidir o discrepar.