SEFF 2017. Sección Oficial: Cuatro miradas de mujer

Como se anunció en la entrada anterior, ahora toca el turno de las recomendaciones. Obvio es decir que, cuantas más películas se vean de esta y de las demás Secciones del Festival, tanto mejor. Por su interés sobre el papel y porque muchas de ellas se quedarán inéditas en Sevilla o serán estrenadas, con suerte, un año más tarde.

Comentar también que, lógicamente, esta selección es personal e intransferible. Pero, al tiempo, fruto de una búsqueda exhaustiva  de referencias críticas que se suman a las de la página oficial del SEFF. Búsqueda que no ha fructificado en algunos casos, ni tampoco en el sentido de si pueden contener maltrato, explotación o asesinato de animales o no.

Con estas premisas, no hay que perderse las cuatro únicas miradas de mujer de este apartado. A saber:

‘Western’, de Valeska Grisebach. Alemania. Sobre un grupo de obreros alemanes que empiezan a trabajar en la campiña búlgara y deberán enfrentarse a las barreras lingüísticas y culturales, además de a sus propias rivalidades y prejuicios.  Ha gustado mucho.

‘Un sol interior’, de Claire Denis. Francia. La realizadora adapta la novela de Roland Barthes, Fragmentos de un discurso amoroso, para narrar la historia de una artista, divorciada y con un hijo, que busca el amor y solo encuentra… decepciones. Estupendas críticas y un reparto de lujo en el que destacan Juliette Binoche, Gérard Depardieu y Valeria Bruni Tedeschi.

‘Zama’, de Lucrecia Martel. Coproducción entre Argentina, Brasil, España (El Deseo), Estados Unidos, Francia, Holanda, México y Portugal. Ambientada en el siglo XVII, se centra en la figura de Don Diego de Zama, un oficial español quien es tratado injustamente y decide recuperar su nombre atrapando a un peligroso bandido. La crítica se le ha rendido sin reservas.

‘Penélope’, de Eva Vila. Coproducción entre España y Polonia. Un documental, apoyado por Eurimages, el único documental de nuestro país en recibir tal respaldo, «que plantea una reflexión sobre el significado de las raíces y el sentido de pertenencia a una comunidad, encarnados en un hombre y en una mujer» Es evidente que no hay que perdérselo.

Continuará…

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s