SEFF 2017. Sección Oficial: Más recomendaciones…

En esta tercera entrega de las dedicadas a la Sección Oficial del Festival del Cine Europeo de Sevilla, siguen las recomendaciones. Para quienes no hayan leído las dos anteriores, o alguna de ellas, reiterar que esta selección es personal e intransferible por parte de quien esto firma, pero también producto de la búsqueda de referencias críticas de las películas además de las del propio SEFF.

Igualmente es de lamentar la mínima representación de miradas de mujer – solo las cuatro ya citadas en la entrada precedente – y de un protagonismo femenino, como sujeto a parte entera y no solo en relación al amor y-o la maternidad. Por el contrario, el masculino es abrumador, como podrán comprobar en la gran mayoría de los títulos escogidos. A saber:

‘A Ciambra’, de Jonas Carpignano. Italia, candidata por su país al Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa y Premio Label Europa Cinemas en Cannes. Narra la historia de iniciación en la delincuencia y en la vida «adulta» de un gitano de 14 años. Con actores no profesionales que interpretan sus propios personajes. Ha gustado, en general, con ciertas reservas y debe verse.

‘A violent life’, de Thierry de Peretti. Francia. Sigue a un joven de 18 años envuelto en el Frente Nacional de Liberación de Córcega. La han definido como un retrato antiespectacular y complejo de la zona oscura de la radicalidad política. Pues eso, no hay que obviarla.

‘Little Crusader’, de Václav Kadrnka. Checoslovaquia. Globo de Cristal a la Mejor Película en Karlovy Vary. Un curioso drama medieval de un padre en busca del hijo que ha huido de casa fascinado por las Cruzadas. Como poco, sorprendente y ha convencido, en general.

‘Winter brothers’, de Hylnur Palmason. Islandia. Dos hermanos que trabajan en una fábrica de piedra caliza, en un entorno frío y hostil, y que rivalizarán entre sí. Entre la tragedia y rasgos de comedia esquinada, ha sido calificada de potente, sórdida y provocadora.

‘Tierra de Dios’, de Francis Lee. Reino Unido. Mejor Director de drama, en Sundance y Mejor Film Británico en el Festival de Edimburgo. El encuentro entre un granjero, cuyas únicas evasiones son el alcohol y el sexo, con un inmigrante rumano que llega al pueblo, desata una pasión que cambiará sus vidas. Calificada como una mezcla entre ‘Brokeback Mountain’ y la crítica social, ha interesado mucho. Pero, al desarrollarse en un entorno rural de cría de ovejas… hay que estar atent@s al trato que reciben los animales.

Continuará…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s