No solo cine. El CAL en Infanta Elena: Luces en la ciudad

Quien esto firma, no quiere hacer una crónica convencional de una velada memorable. De un auténtico regalo del Día de la Biblioteca, organizada por el Centro Andaluz de las Letras y su ciclo Letras Capitales, en el espacio de lectura tan querido de la sevillana Infanta Elena. O lo que es lo mismo, la presentación, esta tarde-noche, de la novela de Belén Gopegui, ‘Quédate este día y esta noche conmigo’.

La autora- que se mostró generosa, humilde, tímida, cálida, cercana y lúcida… – contó con la inteligencia del introductor Fran G. Matute, quien supo sacarle el máximo partido a las múltiples lecturas de un texto tan complejo, y del  público asistente, lectores-as y admiradoras-es apasionad@s con l@s que estableció, a posteriori, un diálogo tan estimulante como revelador.

A partir de ahora, se mezclarán visiones y voces que resonaron en una sala pequeña, llena a rebosar, en la que se creó un clima tan cómplice como íntimo. Se habló de Google, uno de los personajes de la trama, de sus trampas, de sus insidias y peligros, de lo que podría ser y no es, aunque esté omnipresente en nuestras vidas, de cómo internet nos obliga al ejercicio agotador de renovarnos continuamente para estar al día.

De la autonomía en las interrelaciones, pese a que somos interdependientes. De dos protagonistas tan distintos, Olga y Mateo, que se conocen en una biblioteca, confluyen en una tarea común y establecen un diálogo de tú a tú, gracias a que la mujer no exhibe su veteranía, ni presume de su experiencia. Del aprendizaje de y con interlocutores-as más jóvenes, pese al tópico inverso. De los robots, que no tienen por qué ser intrínsecamente negativos, si están bien programados.

De las falacias del mérito y de la presunta igualdad en esta sociedad capitalista. De que nuestros pretendidos talentos individuales tienen a muchas personas, enseñanzas y referencias detrás. De lo que no se habla, del dinero, de las fatigas físicas y emocionales del trabajo. De lo mucho que le gusta su profesión. De que escribe de noche, cuando hay luces en la ciudad de tantas personas trabajando como ella u otras insomnes. De su relación con Carmen Martín Gaite, a la que está dedicada la obra, a la que conoció casualmente y a la que le unió una entrañable amistad.

De su densidad conceptual y estilística, unidas a su compromiso radical. De que considera que la escritura no tiene mucho margen para cambiar las cosas, aunque no desdeñe su influencia, pero sí en el género infantil-juvenil, tan plagado de mensajes reaccionarios. Del efecto que provoca en sus seguidores-as, expuesto esta tarde-noche, desde el desasosiego, la conmoción, el estímulo, la esperanza, la libertad y hasta el cambio de estudios en un caso. De…

Gracias a quienes han hecho posible esta velada para el recuerdo. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s