Tertulia de cine Luis Casal Pereyra. Temporada 6: Felices Fiestas… con sorpresa

Brillante, ingeniosa y muy concurrida la sesión de hoy de nuestra tertulia de cine Luis Casal Pereyra. Con la sorpresa añadida de contar no con uno, sino con dos críticos invitados.

A saber, el crítico inicialmente previsto, Manolo Grosso – profesor titular de Derecho Penal, Fundador del Servicio de Promoción Cultural de la Universidad hispalense, Director General de Promoción Cultural y fundador de la especialidad de Cine Europeo en el Festival de Sevilla, que dirigió del 2004 al 2007, entre un larguísimo etcétera – tras haber confirmado su presencia, tuvo problemas de agenda.

Así que quien esto firma asumió la introducción en solitario de las tres películas elegidas para debatir. Pero el experto y amigo Alejandro Reche Selas – licenciado en Filología Inglesa, periodista, colaborador de Diario de Sevilla, de COPE Andalucía y de ABC, medio para el que ha hecho una excelente cobertura del pasado SEFF, en el que lleva varios años acreditado y titular de un blog altamente recomendable, El Rinconcillo de Reche,  que debutó con gran acogida el pasado octubre en nuestra actividad y ya tertuliano de pro – se ofreció generosamente a compartir dicha presentación. En ese intermedio, Manolo Grosso mostró su intención de hacerlo también y es por ello que contamos con dos estupendos y expertos anfitriones. Todo un lujo.

Entre la memoria, los datos, la intensidad y la documentación de uno y la experiencia, el sentido del humor, la brillantez y el conocimiento de causa del otro, muy complementarios ambos, resultó una velada tan estimulante como siempre pero, además, divertidísima hasta decir basta. Y, como consecuencia, especialmente cómplice, lúdica y participativa.

‘El sacrificio de un ciervo sagrado’, de Yorgos Lanthimos, suscitó aclamaciones unánimes, con pocas – aunque rotundas – excepciones. Se glosaron su puesta en escena, su transgresión más contenida que en otras de las propuestas del director, la perversión de la historia y un reparto en estado de gracia, con especial énfasis en Nicole Kidman y Barry Keoghan. Su referencias a Ifigenia, las críticas a la alta burguesía y sus carencias emocionales, aunque enfadaron sus roles de género. Grosso, que la ha visionado varias veces,  nos ilustró sobre el hecho de que las lentes con las que fue filmada exasperaban aún más la inquietud del espectador-a, desestabilizándole. También que se prepara un IMSERSO cinéfilo.. Por aquello de l@s señores-as mayores que van al cine. Sobre todo, ellas.

‘El autor’, de Manuel Martín Cuenca, apenas si tuvo adept@s. Se criticaron su misoginia, su puesta en escena tan desconcertante y manida como cutre en ocasiones y se le reprocharon sus pretensiones de, valga la redundancia, autoría. Aunque también, minoritariamente, se estimaron su austeridad, minimalismo y una misantropía muy corrosiva. Fue considerada mayoritariamente como una obra menor en la filmografía del responsable de ‘Caníbal’ o ‘La mitad de Óscar’, mucho más aplaudidas. Elogios sin fisuras a las composiciones de Javier Gutiérrez, Adelfa Calvo y José Carlos Carmona, en un breve, pero jugoso, papel. Y a los temas de José Luis Perales.

De ‘La librería’, de Isabel Coixet, se valoró justamente lo contrario. Su solidez narrativa, su sutileza en la descripción de un microcosmos provinciano y muy británico, su ausencia de pretensiones de autoría, su delicadeza en un romance nunca materializado, su reparto – Emily Mortimer, Bill Nighy, Patricia Clarkson y la magnética Honor Kneafsey – su final… Aunque mínimas voces discrepantes le reprocharon cierta ñoñería y un excesivo sentimentalismo y, por contra, su frialdad emotiva.

El miércoles, 10 de enero, más. Con tres películas de mucho debate como ‘El sentido de un final’, de Ritesh Batra, ya en cartelera. VÉANLA CUANTO ANTES. ‘Perfectos desconocidos’, de Álex de la Iglesia, ya en cartelera VÉANLA CUANTO ANTES y lo último de Woody Allen, ‘Wonder Wheel’, que entra el día 22 de este mes.

Gracias a Casa del Libro, a Rafael García, a Gema, a Alejandro Reche Selas, a Manolo Grosso, a los críticos y amigos Enrique Colmena, Miguel Olid Suero y José Luis Ordóñez y a l@s mejores tertulian@s del mundo mundial por otra velada estupenda y más que estimulante. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS Y MUY FELICES FIESTAS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s