Destacamos cinco películas entre la oferta de estreno de mañana, viernes, 19 de enero. A saber, y las comentaremos por este orden, dos francesas – que lamentablemente, solo podrán verse dobladas – una mexicana, una argentina y una estadounidense, que se proyectará también en su versión original subtitulada.
La primera es ‘120 pulsaciones por minuto’, de Robin Campillo. Describe la lucha de jóvenes activistas para sensibilizar sobre el SIDA en el París de los años 90. Aclamada por la crítica, precedida por numerosos reconocimientos como el Gran Premio del Jurado en Cannes y candidata por Francia al Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa, su visión es ineludible. Además, como se comentó en una entrada anterior, si finalmente una de las elegidas para debatir en nuestra próxima tertulia del miércoles, 7 de febrero, ‘Llámame por tu nombre’, de Luca Guadagnino no se estrena el día 26 de este mes, la comentaremos en su lugar. VÉANLA CUANTO ANTES.
La segunda es ‘El joven Karl Marx’, de Raoul Peck. Narra el encuentro, en el París de 1884, entre Marx y Engels, con todas las consecuencias teóricas, ideológicas y políticas a las que dio lugar. Contraste de pareceres, pero no hay que obviarla.
La tercera es ‘Me estás matando, Susana’, de Roberto Sneider. Entre la comedia, el drama y el romance da cuenta de la crisis de una pareja y de la reacción del marido abandonado, que la sigue a Estados Unidos. División de opiniones, pero hay que darle una oportunidad.
La cuarta es ‘Zama’, de Lucrecia Martel. Drama histórico sobre un personaje real, Don Diego de Zama, oficial español del siglo XVIII, mientras espera en Asunción su transferencia a Buenos Aires que nunca llega. Una película nada fácil, ni al uso, pero transgresora y fascinante que debe verse. Premio Especial del Jurado en el SEFF. Aquí tienen el enlace de la crítica del blog:
https://sevillacinefila.com/2017/11/06/seff-2017-seccion-oficial-zama-conquistas/
Y la quinta es la gran estrella de la semana, ‘Los archivos del Pentágono’. de Steven Spielberg. Un drama periodístico, basado en hechos reales y ambientado en los 70, sobre la publicación de documentos secretos por parte de dos importantes medios norteamericanos y las consecuencias derivadas de tal decisión. Sus críticas son excelentes y sus reconocimientos, numerosos. Con Meryl Streep y Tom Hanks. No hay que perdérsela bajo ningún concepto. Es una de las elegidas para debatir en nuestra tertulia de cine Luis Casal Pereyra. VÉANLA CUANTO ANTES.