Archivo diario: junio 20, 2018

‘En tránsito’: Tierra de nadie

He aquí una película nada convencional -producción alemana, de 101 minutos de metraje, con una excelente fotografía de Hans Fromm y una banda sonora, que acompaña y no apabulla, de Stefan Will –  que parte de la prestigiosa novela  de Anna Seghers (1900-1983) y que filma y escribe el guión, adaptándola al cine, un realizador nada al uso como Christian Petzold, cosecha del 60, uno de cuyos filmes es ‘Barbara’

Quien esto firma, desconoce el libro – editado en España como ‘Tránsito’ por RBA – pero sí ha leído su reseña, firmada por Luis Fernando Moreno Claros, en el blog Ciudad de Azófar. En ella se nos cuenta que su acción transcurre durante la II Guerra Mundial, entre 1940 y 1941  en Marsella, como vía de escape a Ultramar, donde miles de personas refugiadas y con las vidas rotas, se hacinan en hoteles y cafés donde esperan visados y salvoconductos para huir del horror.

Entre ellas está el protagonista, superviviente fugado de un campo, que casualmente suplanta la identidad de un escritor y con ella consigue el permiso de viaje a México. Mientras, conoce a la viuda, que no sabe que lo es y busca a su marido y se enamora de ella.

Todo lo narrado en la sinopsis de la obra es recogido por el director de la película que, como se ha comentado muy bien y es obvio, tiene resonancias de ‘Casablanca’ entre otros referentes. Pero lo que la hace radicalmente diferente es que Petzold la ha convertido en intemporal. O mejor aún, en contemporánea pero con dicho protagonismo histórico. Eso la convierte en una propuesta muy singular y a su crítica al trato a las personas perseguidas, y refugiadas – hoy es el Día Mundial del Refugiado… – en algo más universal, aunque su mensaje sea menos emocional y más abstracto.

La voz en off que la preside es tan interesante y sugerente como, otras veces, lineal y reiterativa. Pero sabe componer un atmósfera de fatalidad y desesperanza que la recorre en todo su metraje, pese a cierta confusión en su línea narrativa. Si bien se añora algo más de lirismo e intensidad,  se trata de un retrato coral y singular tan artificioso como único.

Solo les cabe verla hoy o mañana en el único cine donde la proyectan lamentablemente doblada. Háganlo.