Tertulia de cine Luis Casal Pereyra en Casa del Libro Viapol. Temporada 7: Feliz año cinéfilo

La primera sesión del año de nuestra tertulia resultó tan magnífica como cabía esperar dadas las tres películas, de hondo y complejo debate, como el invitado – Alejandro Reche Selas, todo un lujo y un honor, periodista, licenciado en Filología inglesa, colaborador de Diario de Sevilla, COPE Andalucía y ABC, acreditado en el Festival de Cine Europeo, experto en cine y teatro y con un blog más que recomendable El Rinconcillo de Reche, entre un amplísimo currículum – y la participación de tantas voces y miradas que la enriquecen continuamente, tanto en las coincidencias como en las discrepancias.

La británica ‘El veredicto (La Ley del Menor)’, de Richard Eyre interesó por su historia, por su reparto y por los temas que plantea tales como el fundamentalismo religioso, la sangre en su más amplia acepción, la fe, la ciencia, la moral, la legalidad, la justicia, la vida, la muerte, el amor platónico entre sus protagonistas, el final abierto, sus escenas más conmovedoras… Pero se le recriminaron su guión – Ian McEwan es, evidentemente, mucho mejor autor que escritor de cine aunque sea su propia novela la que haya adaptado en este caso – y su segunda parte. Unanimidad en cuanto a la excelente Emma Thompson, pero también en el conmovedor Fionn Whitehead y los más secundarios Stanley Tucci y Ben Chaplin.

La japonesa ‘Un asunto de familia’, de un clásico como Hirokazu Koreeda, uno de los cineastas japoneses de referencia y uno de los títulos de 2018, concitó aclamaciones unánimes. Por su calidad formal, por su guión, por la complejidad de sus historias y de cada un@ de sus protagonistas, por su profundidad social, íntima y moral. Por la oposición entre los vínculos afectivos y los biológicos. Por su tratamiento de la familia, de las familias posibles, en un contexto misérrimo y marginal. Por su emoción y su dureza. Por su ausencia de juicio sobre los actos de sus personajes. Por su contraposición entre delitos mayores, tolerados y menores, duramente juzgados. Por su visión de una infancia – otro de sus leit motivs como director – tan desvalida y vulnerable, y, también, tan dickensiana… Por su reparto, porque pide a gritos una segunda visión. Por…

La iraní ‘Tres caras’, de Jafar Panahi, fue muy aplaudida por su factura, por sus cualidades intrínsecas y por el valor añadido de estar filmada en la clandestinidad. Por su posicionamiento tan valiente contra la teocracia fundamentalista y misógina que impera en su país. Por su inequívoca toma de postura contra la opresión de las mujeres. Por su visión de un Irán profundo y rural tan hospitalario como hostil, tan desconfiado como receptivo. Por su atinada mezcla de géneros entre el documental, la ficción, la road movie y hasta el thriller. Por los retratos de tres mujeres, de dos actrices y una aspirante a serlo, de tiempos cronológicos e históricos diferentes. Una repudiada e invisible, otra popular y la tercera a la que le impiden serlo. Por…

El miércoles, 6 de febrero, más. Con tres películas más que prometedoras y QUE HAY QUE VER CUANTO ANTES. A saber: la sueca ‘Frontera’ (‘Border’), de Ali Abbassi, que se estrena el viernes, 11 de enero;  la norteamericana ‘El vicio del poder’, de Adam McKay, que también entra el viernes, 11  y LA VIETNAMITA ‘LA TERCERA ESPOSA’, DE ASHLEIGH MAYFAIR -, ya que la inicialmente prevista ‘Mula’, de Clint Eastwood, retrasa su estreno a marzo -que se estrenó también este viernes, 11 de enero, ÚNICAMENTE EN NERVIÓN Y DOBLADA. CONSULTEN HORARIOS Y SESIONES PORQUE HAY QUE VERLAS CUANTO ANTES.

Gracias a Casa del Libro Viapol, a Daniel López, a Marina Alonso Espejo, a todo el equipo de la librería, a Alejandro Reche Selas por hacerlo tan bien, a Enrique Colmena por apoyar y aportar tanto a esta actividad y a l@s mejores tertulian@s del mundo mundial sin l@s cuales no sería posible esta tertulia, por otra velada memorable. Feliz año cinéfilo y GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.

Post scriptum: El crítico, amigo y seguidor de esta actividad Enrique Colmena advirtió a esta firmante que ‘La tercera esposa’ contiene maltrato animal, por lo que ella no va a verla, pero sí escribió esta entrada para denunciarla:

https://sevillacinefila,com/2019/01/14/la-tercera-esposa-y-el-maltrato-animal/

Pero que, como era imposible saberlo de antemano, deja en libertad tanto a l@s tertulian@s como al invitado – ya confirmado, todo un lujo y un honor, Miguel Ángel Parra, periodista, community manager y guionista- el debatirla o no.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s