Archivo diario: junio 16, 2019

‘La biblioteca de los libros rechazados’: Letraherid@s

A las compañeras y compañeros, coordinadoras y coordinador de los clubs de lectura de quien esto firma por, aunque no aparezcan más que fugazmente en este filme, haberla hecho mejor lectora y mejor persona

 

El término letraherido-a procede del catalán («lletraferit») y significa «aficionad@ a las letras y a la literatura». Fuente: comunicarbien. Porque esta película que nos ocupa está gozosamente llena de letraherid@s. Está gozosamente filmada en espacios diversos con el común denominador del amor a los libros y a la lectura. Está gozosamente habitada por personajes – y las excepciones a tal regla respetan la cultura – cuyas casas están atestadas de tomos.

Está gozosamente ambientada en un precioso pueblo de la Bretaña francesa, Crozon, en el que no se muestra a ningún animal, que posee esa biblioteca única – aludida en el penoso y más que obvio título castellano, ya que el original es el mucho más adecuado ‘Le Mystére Henri Pick’ – que no sería la de los libros rechazados, sino la de los manuscritos rechazados.

Está gozosamente protagonizada por un crítico literario, una editora, lectores-as voraces y, por descontado, autores. Está gozosamente centrada en un único programa de televisión, un espacio cultural de críticas y recomendaciones de volúmenes que, también gozosamente, tiene una gran audiencia. Está gozosamente mezclada con una intriga casi policíaca por la autoría de un manuscrito despreciado que resulta ser una obra maestra.

Algo impensable en este país… aunque no en Francia. Por eso es tan francesa. Si bien en la filmografía gala se nos cuelan tantas zafiedades que baten récords de taquilla o potentes dramas ajenos, e incluso contrarios, al cultivo del espíritu. En este caso, gozosamente, y pese a las prevenciones que tuvo esta firmante sobre si sería el típico producto convencional, muy para el gran público, blando, pretencioso y melifluo a la postre, ‘La biblioteca de los libros rechazados’ es inteligente, lúcida, irónica, cáustica, culta, ligera, muy bien dialogada y escrita y muy divertida.

100 minutos de metraje. La dirige y coescribe, junto a Vanessa Portal, el guionista y director Rémi Bezançon, cosecha del 71, adaptando la novela de David Foenkinos. Excelentes fotografía y banda sonora debidas respectivamente a Antoine Monod y Laurent Perez del Mar. Muy buen reparto tanto en sus protagonistas, como en los secundarios. en el que destacan Camille Cottin, Alice Isaaz y, sobre tod@s, un inmenso Fabrice Luchini.

Un texto magistral y despreciado en busca de autor-a. Un presunto firmante, ya fallecido, iletrado e improbable. Un crítico implacable e impertinente que quiere descubrir la verdad irónicamente en compañía de la hija de este último. A partir de ahí… nada será lo que parece y resultará mucho más interesante la propia investigación que su conclusión.

Un divertimento muy culto, cultivado y gozoso. La letraherida que esto firma les recomienda que no se lo pierdan.