Archivo diario: junio 14, 2019

‘Sauvage’: Minicrónica de un pase que no fue

Quien esto firma, tiene – por mor de los horarios y sesiones difíciles de combinar de los estrenos de hoy en la sala de referencia de la cinefilia sevillana, a la que ha hecho alusión en la anterior entrada dedicada a las novedades de la cartelera, – que ver dichas películas  en ese local los tres días del fin de semana.

Así que ha comenzado esta misma tarde por asistir a la proyección de ‘Sauvage’ – la ópera prima de Camille Vidal-Naquet, que obtuvo en la pasada edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, su estreno a nivel nacional, el V Premio Ocaña a la Libertad y que quien esto firma no pudo ver entonces por incompatibilidad con los pases de la Sección Oficial – prevista para las 20 horas. Encontrándose, además, con la agradable sorpresa de que tal sesión tenía presentación y debate posterior…

La primera parte estuvo a cargo de Andrés Vega, director desde hace un lustro de Andalesgay el Festival de cine LGTBI que lleva 15 ya asentado en nuestra ciudad, y de José Luis Cienfuegos, responsable del ya citado SEFF, quien resaltó sus cualidades de riesgo, dureza e inesperada ternura, felicitando al Avenida por proyectarla y emparentándola con la tradición de cine queer firmado por Pasolini o Fassbinder. Lo que nos provocó aún más ganas de verla, si cabía.

Pero un error del sistema de proyección digital, en sus siglas inglesas DCP, del todo ajeno al cine, hizo que, tras un saludo filmado del director de ‘Sauvage’, se «colara» otra película. No va a poder arreglarse, como mínimo, hasta mañana. En cualquier caso, hay que consultar al cine. Una verdadera pena.

Quedan advertid@s.

 

 

En cartelera: Cuatro opciones y equilibrios horarios

Que en un cine de cinco salas – el referente indiscutible de la cinefilia sevillana por su escogida selección fílmica en versión original subtitulada – se proyecten hasta ocho películas obliga a ciertos equilibrios horarios, que no siempre llueven a gusto de tod@s.

A ver, que a quien esto suscribe le parece muy bien que mantengan títulos de pasadas semanas y nos den así ocasión de repescarlos. Pero no tanto que haya ciertos estrenos trampa – como gusta de llamarles esta firmante aunque siempre sea mejor que no se nos queden inéditos – condenados a una o a dos sesiones en horarios imposibles y no combinables, en función de sus respectivos metrajes, con otros. Lo que obliga a repetir visita al menos tres días, sean seguidos o no, para conseguir ver la nueva y, a tenor de sus referencias, estimulante oferta de las novedades de la cartelera de este viernes.

Son cuatro. A saber, y las comentaremos por este orden, tres francesas y una china.

La primera es ‘Sauvage’ debut cinematográfico de Camille Vidal-Naquet, fechada en 2018 y que estuvo nominada a los César de ese mismo año como Mejor Ópera Prima y V Premio Ocaña a la Libertad en el pasado Festival de Cine Europeo de Sevilla. Sigue a un joven de 22 años que practica la prostitución masculina y, al tiempo, busca el afecto que no tiene. Sus referencias son excelentes y no hay que perdérsela. Consulten horarios y sesiones porque, excepto hoy, a partir de mañana y hasta el jueves inclusive solo se proyecta a las 22 horas.

La segunda es ‘La biblioteca de los libros rechazados’, de Rémi Bezançon. Adaptación de la novela homónima de David Foenkinos. El misterio de una novela magistral escrita por un cocinero fallecido que, aparentemente, no había leído un libro en su vida, que intentan desentrañar un crítico literario y la hija del finado. Ha interesado bastante como entretenimiento ligero, muy culto, con una historia bonita y una singular intriga detectivesca. Debe verse.

La tercera es ‘Enemigos íntimos’, de David Oelhoffen. Una mirada intensa, enérgica y sobria al mismo tiempo, a tenor de sus reseñas, al reencuentro de dos amigos de la infancia cuyas vidas han tomado rumbos opuestos. No hay que obviarla.

Y la cuarta es ‘Largo viaje hacia la noche’, de Bi Gan, en el que un hombre vuelve a su ciudad natal, tras largo tiempo ausente, para buscar a la que considera la mujer de su vida. La han calificado de joya, de experiencia cinematográfica única e inolvidable, pese a su metraje que también algun@s han considerado algo excesiva en su concepto del tiempo. Está claro que debe ser vista.