Archivo diario: julio 4, 2019

Del mayor interés cinéfilo: Documentales en el Avenida

Desde mañana viernes, 5 de julio, hasta el 14 de agosto, se proyectarán en el local de referencia de la cinefilia sevillana, el cine Avenida, siete documentales del mayor interés cinéfilo. Todos en una única sesión, a las 18 horas. A saber:

Del 5 al 11 de julio:

‘Varda por Agnès’, de Agnés Varda, Francia 2019. La prestigiosa y singular realizadora – fallecida el pasado marzo a los 90 años y con títulos en su filmografía tales como ‘Cléo de 5 a 7’, ‘Una canta, la otra no’, ‘Sin techo, ni ley’ o ‘Caras y lugares’, entre un largo y aclamado etcétera – repasa aquí su experiencia como cineasta y lo que llamó «escritura de cine», a través de varios países. Excelentes referencias y de visión obligada.

Del 12 al 15 de julio:

‘An Accidental Studio’, de Bill Jones, Kim Leggatt y Ben Timlett, Reino Unido 2019. Narra los primeros años de HandMade Films, una productora en la que participaron George Harrison – que era un gran cinéfilo también – entre otros artistas y que dio lugar a títulos como ‘La vida de Brian’, a través de algunos de sus fundadores. Un documento sobre el cine británico más independiente e insobornable de finales de la década de los 70 del mayor interés.

Del 16 al 20 de julio:

‘Apolo 11’, de Todd Miller. Estados Unidos 2019. Un material fílmico inédito de la famosa nave que llevaría por primera vez al hombre a la Luna, desde los momentos previos al despegue hasta imágenes de su interior con las impresiones de los astronautas. Premio Especial del Jurado en Sundance, ha cosechado magníficas críticas y no hay que perdérsela.

Del 21 al 25 de julio:

‘Entendiendo a Ingmar Bergman’, de Margarethe von Trotta, Felix Moeller y Bettina Böhler. Alemania 2018. Una mirada poco convencional a la vida y la obra del enorme director, que ha suscitado el mayor interés. Debe verse sí o sí.

Del 26 de julio al 1 de agosto:

‘La mirada de Orson Welles’, de Mark Cousins. Reino Unido 2018. Otro singular análisis de la vida y obra del genio a través de sus cuadros y dibujos. Ha gustado mucho y no hay que perdérsela.

Del 2 al 8 de agosto:

‘El gran Buster’, del reconocido cineasta Peter Bogdanovich. Estados Unidos 2018. Mejor Documental en Venecia. Un colega distinguido glosando a un mito. Muy buenas críticas. Véanla.

Y del 9 al 14 de agosto:

‘Buscando la perfección’, de Julien Faraut. Francia 2018. La han definido como un ensayo fascinante sobre la relación entre el tenis y el cine a través de la figura de John McEnroe.

Fuentes: FilmAffinity, CineEuropa, Cine Maldito y Wikipedia.

Pues ya lo saben. A DISFRUTARLOS.