Pues sí, seguimos, la tertulia continuará su andadura… Porque no hay desánimo, ni desmotivación, ni cansancio que puedan con el reconocimiento y el cariño que esta actividad, y esta firmante, su responsable, han recibido durante este mes. Porque, por si todo esto fuera poco, dos críticos y amigos Miguel Olid Suero y Enrique Colmena se han ofrecido a compartir las tareas de coordinación. El primero, proporcionándoles una lista de invitad@s de lujo, con l@s que ha conectado previamente. Como la estupenda Pat Martín de esta noche – filóloga, profesora, crítica, cinéfila y lectora precoz con una ávida inquietud de conocimientos en todos los terrenos, tertuliana, colaboradora en prensa, televisión, radio y un largo etcétera, que lo dio TODO con pasión y entusiasmo dinamizando el coloquio enormemente – sin ir más lejos…
Mientras que el segundo – apoyo y presencia constantes que nos aporta tanto de su sabiduría cinematográfica en cada encuentro – lo hará con el correo, las fichas técnicas, la selección de películas… Con lo cual la carga será mucho más liviana. GRACIAS ENORMES A LOS DOS.
Y, por descontado, a l@s mejores tertulian@s del mundo mundial que abarrotaron esta tarde-noche nuestro espacio de Casa del Libro Viapol por sus innumerables muestras de cariño y aliento. Entre ellas, el aplauso atronador que sonó al comunicar quien esto firma tan buenas nuevas. Ahora ya sí, vamos a las películas a debate.
‘El escándalo’, de Jay Roach, fue considerada comercial, menor, pero valiente y necesaria. Gustaron mucho su forma de derribar la cuarta pared, con sus protagonistas hablando con el público, el asfixiante microcosmos de derecho de pernada, acoso, chantajes viles, obscenos y abusos continuos de su poder absoluto, por parte del depredador sexual Roger Eugene Ayles, director ejecutivo de Fox News, que ni pagó con la cárcel, pues murió poco después de que estallara el escándalo… Ni económicamente, pues su «salida» forzosa y forzada de la emisora fue espléndidamente recompensada. En mucha mayor cuantía que las indemnizaciones pagadas a sus víctimas.
En cuanto a estas, se destacó – pese a tenerlo todo en contra, no ser feministas, sino conservadoras, no actuar, ni denunciar, unidas sino individualmente y a estar sometidas a chantajes constantes – el enorme paso que dieron, pionero del MeToo. Se debatió también la idoneidad o no del personaje de Margot Robbie, arquetipo de ficción de varias de las damnificadas, el guión a veces disperso e irregular, pese al buen hacer de la actriz, y el insuficiente retrato del de Nicole Kidman. Aplausos unánimes a Charlize Theron, a la escena del ascensor en la que coinciden las tres y el interrogatorio a Robbie.
‘Vida oculta’, de Terrence Malick, suscitó un intensísimo debate. Entre quienes la consideraron una obra maestra en su enfoque, narrativa, puesta en escena, belleza, ética y religiosidad, absorbente, original y llena de valores espirituales y quienes, muy al contrario. la encontraron pretenciosa, larga, aburrida, con tics autorales del realizador muy lejos, a años luz, de realizadores tan verdaderamente espirituales, y nada aburridos, como nada menos que Bergman, Dreyer o Tarkovsky…
Entre quienes consideraron su banda sonora chirriante o excelente. Entre quienes consideraron que blanqueaba a los nazis y quienes que los presentaba como aterradores. Entre quienes no consiguieron empatizar con el personaje central y quienes le vieron como un hombre digno y libre. Entre quienes… Hubo acuerdos, sin embargo, con el tratamiento del personaje de la mujer, tan fuerte y valiosa.
Y de ‘El huevo de la serpiente’, de Wang Quan’an, que apenas dio tiempo a comentar pero que, aparte de la barbarie absoluta del asesinato real de un cordero para su rodaje, interesó bastante. Esta firmante, ya lo ha dejado por escrito en una entrada, no piensa verla por sus principios y compromiso animalista.
El miércoles, 1 de abril, más. Debatiremos tres películas sobre el papel más que interesantes y todas realizadas por mujeres. A saber:
La española ‘Invisibles’, de Gracia Querejeta. Entra este viernes, 6 de marzo. HAY QUE VERLA INMEDIATAMENTE.
La producción de Arabia Saudí, ‘La candidata perfecta’, de Haifaa al-Mansour , que también se estrena este viernes. HAY QUE VERLA INMEDIATAMENTE.
Y la estadounidense ‘Un amigo extraordinario’, de Marielle Heller, cuyo estreno será el 20 de marzo. HAY QUE VERLA CUANTO ANTES.
Gracias a Casa del Libro, a su magnífico equipo, a Daniel López, a Marina Alonso Espejo, a Pat Martín, a Miguel Olid Suero, a Enrique Colmena y a l@s mejores tertulian@s del mundo mundial por una sesión tan especial y hermosa. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.
Maravillosa tertulia