Cuando se escriben estas líneas, en la víspera del 8M y en el mes feminista por excelencia, la cartelera sevillana se ha teñido también de violeta. En efecto, entre la oferta de estrenos de ayer, viernes, 6 de marzo, hay cuatro películas realizadas por mujeres – de las que dos han sido elegidas para debatir en la próxima sesión de nuestra tertulia de cine Luis Casal Pereyra del miércoles, 1 de abril, a las 19.30, en Casa del Libro Viapol – y un documental militante. Todas pueden verse también en sus versiones originales. Son, las comentaremos por este orden, una estadounidense, una británica, una de Arabia Saudí, una española y una coproducción entre Argentina, Francia y Uruguay.
La primera es ‘Harriet’, de Kasi Lemmons, en la que se glosa a la abolicionista afroamericana, y también defensora de los derechos de las mujeres, Harriet Tubman, que liberó a numeros@s esclav@s luego de escapar ella misma de sus propias cadenas. Ha cosechado división de opiniones, con aplausos unánimes a su protagonista Cynthia Erivo, pero hay que verla.
La segunda es ‘El ritmo de la venganza’, de Reed Morano. Sobre una mujer que perdió a su familia en lo que creyó que era un accidente de aviación hasta que descubre que no fue tal y se integra en una peligrosa misión para descubrir la verdad y vengarles. Protagonizan Blake Lively y Jude Law y ha generado contraste de pareceres pero no hay que obviarla.
La tercera es ‘La candidata perfecta’, de Haifaa Al-Mansour. Sigue a una mujer que decide luchar contra la intolerable discriminación y opresión patriarcales de su país a raíz de un incidente en un aeropuerto. Su propuesta y compromiso feministas han interesado bastante, con algunas reservas, y su visión es obligada. Es una de las elegidas para debatir en la próxima sesión de nuestra tertulia de cine Luis Casal Pereyra del miércoles, 1 de abril, a las 19.30, en Casa del Libro Viapol. HAY QUE VERLA INMEDIATAMENTE.
La cuarta es ‘Invisibles’, de Gracia Querejeta. Sobre tres amigas en la cincuentena que un día decidieron salir a caminar juntas una vez por semana. Algo que de ser una mera distracción o ejercicio fue convirtiéndose en necesidad y que les ayudará a fortalecer sus relaciones y a conocerse mejor también en lo que se ocultan. Con elogios unánimes también a sus protagonistas Adriana Ozores, Emma Suárez y Nathalie Poza. Ha gustado mucho y no hay que perdérsela. Es otra de las elegidas para debatir en la próxima sesión de nuestra tertulia de cine Luis Casal Pereyra del miércoles, 1 de abril, a las 19.30, en Casa del Libro Viapol. HAY QUE VERLA INMEDIATAMENTE.
Y la quinta es el documental de Juan Diego Solanas ‘La ola verde’. Refleja las luchas para conseguir la legalización del aborto en Argentina a pie de calle junto a datos y testimonios escalofriantes. Premio TVE Otra Mirada en San Sebastián, sus críticas son excelentes y su visión imprescindible. SOLO SE PROYECTA EN NERVIÓN EN UNA ÚNICA SESIÓN A LAS 16.00. CONSULTEN CARTELERA Y VÉANLO CUANTO ANTES.