Confinamiento en serie(s). Episodio 2 ‘Creedme’: La culpabilización de una víctima

Esta potente, magnífica y demoledora ficción audiovisual está basada en el artículo de investigación – firmado por los periodistas Christian Miller y Ken Armstrong, que recibió en 2016 el Pulitzer al Mejor Reportaje Explicativo – titulado «La increíble historia de una violación», que daba cuenta del caso real de Marie Adler, de 18 años, asaltada sexualmente en su apartamento y cuyo testimonio fue cuestionado por dos policías – el sargento Mason y el detective Rittgarn – quienes la obligaron a retractarse y a convertirse de víctima a culpable, con todas las terribles consecuencias mediáticas, laborales, amistosas, familiares, universitarias y sociales que debió sufrir por ello, hasta…

… Hasta la aparición de dos detectives, Stacy Galbraith y Edna Hendershot – en esta ficción, Grace Rasmussen y Karen Duvall  – de dos mujeres que, en dos Estados diferentes, Washington y Colorado, estaban tras la pista de un depredador en serie cuyo modus operandi coincidía con el denunciado por la protagonista, de la que aún lo ignoraban todo, al archivarse como falso su expediente. Ellas aunaron sus esfuerzos para capturarle y…

Esta potente, magnífica y demoledora ficción audiovisual reconstruye, pues, el caso en todos sus detalles. Detalles absolutamente fieles a los hechos y personajes reales. Creada y coproducida por Susannah Grant, Ayelet Waldman y Michael Chabon y realizada por la primera. Consta de ocho episodios de 45 minutos de duración. Tiene una factura impecable y un reparto en estado de gracia en el que destacan Toni Collette, Merritt Wever y, sobre tod@s, la prodigiosa Kaitlyn Dever, que da vida a Marie. Fue estrenada el 13 de septiembre de 2019 en Netflix y puede – DEBE – verse en esta plataforma. Fuentes: Valentina en Fuera de Series y Wikipedia.

Posee una mirada feminista tan fiel al relato como ajena a cualquier tentación sensacionalista, esquemática o maniquea. Muestra, en primera persona, a través de sus ojos, el infierno vivido por una joven que ha recorrido diversas casas de acogida, carente de estabilidad familiar y de vínculos afectivos esenciales, que es atacada en un espacio que debería ser seguro y que es revictimizada por quienes deberían protegerla, por los pomposamente llamados servidores de la ley.

Una joven valiente  cuestionada por un establishment policial, burdo, zafio, incompetente y machista que no cree su testimonio. Que la obliga a desdecirse. Que la aliena y cosifica hasta el punto de hacerla dudar de la atroz experiencia de su violación. Que la impele a suscribirla como denuncia falsa. Que la convierte en una mentirosa, que debe ser castigada, multada y juzgada y en una apestada a todos los efectos, señalada como responsable de un delito de engaño. Que la arroja al fango inmisericorde del rechazo frontal de su entorno, padre y madre adoptivos incluidos, y de la opinión pública.

Todo este calvario nos es descrito en paralelo a la investigación de unas funcionarias públicas que sí son un ejemplo de cómo deben tratarse estas agresiones atroces, con sensibilidad, alta cualificación y empatía en sus entrevistas con las mujeres. Que nos son mostradas también en sus interacciones mutuas y en sus ambientes familiares y profesionales.

#MeToo #HermanaYoSiTeCreo #NoEsNo #YSiNoDiceSiTambienEsNo ¿Lo recuerdan, las recuerdan, recuerdan el caso de La Manada con esa chica, de la misma edad que el personaje central, criminalizada, víctima de una violencia mediática patriarcal sin precedentes que la cuestionó en su esfera más íntima, que reveló su foto, su centro de estudios, su domicilio, su DNI…?

Por ella, por Marie, por todas, por sus incontestables calidad y valor como serie. NO DEJEN DE VERLA.

2 Respuestas a “Confinamiento en serie(s). Episodio 2 ‘Creedme’: La culpabilización de una víctima

  1. Gracias Carmen. Un abrazo Cristina.

  2. A ti, Cristina, a ti. Otro abrazo y cuídate mucho.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s