…a las salas otra vez». O, al menos, tal parece que ha llegado el momento tan esperado. Aunque esta firmante tiene que decir que, a día de hoy – lunes, 22 de junio, 22.05 horas – cuando comienza a escribirse esta entrada aún no tiene nada claro. Sus contactos con Cinesur Nervión no han generado ninguna respuesta y en cuanto a Unión Cine Ciudad, la empresa del Avenida, Los Arcos, Cervantes o Metromar, la han remitido a sus redes sociales en las que no hay nada concreto.
Tan solo el encuentro esta mañana con el gerente de la sala de referencia de la cinefilia sevillana – quien le adelantó que muy probablemente se reabrirían este próximo viernes, 26 de junio, pero que ignoraba la programación – le creó una cierta expectativa. Las que sí están funcionando. pero con reestrenos, son las del Yelmo Cines Premium Lagoh.
En cualquier caso, y adelantándonos a los acontecimientos, esta es la nueva oferta cinematográfica de las primeras semanas de este verano y de esta «nueva normalidad» que acaban de empezar. Imposible garantizar cuales se proyectarán o no, y cuando lo harán, en nuestra ciudad… Una ciudad en la que tanto buen cine se nos ha quedado inédito.
Viernes, 26 de junio:
‘Mathias et Maxime’, Xavier Dolan (‘Lawrence Anyways’, ‘Mommy’, ‘Hasta el fin del mundo’…). Una producción canadiense fechada en 2019, que concursó en Cannes y en Gijón. Narra la historia de dos amigos de la infancia quienes, luego de besarse para un cortometraje universitario, se cuestionan sus preferencias sexuales alterando sus vínculos previos. La han calificado de pueril, irritante, afectada y efectista. Marcas de lo peor de su realizador, pero… ¿quien se la pierde?
‘Los lobos’, una coproducción entre México y Estados Unidos fechada en 2019, dirigida por el mexicano Samuel Kishi. Un drama sobre la inmigración, basado en hechos reales, a través de la mirada de dos niños de 8 y 5 años, que han viajado con su madre desde su México natal a Alburquerque en busca de una vida mejor. Desde su motel, observan la peligrosidad del barrio en el que habitan mientras alimentan la fantasía de ir a Disneylandia. Gran Premio de la Generación Kplus en Berlín y SIGNIS en La Habana, sus críticas son excelentes y su visión obligada.
‘Un blanco, blanco día’, de Hlynur Palmason. Una producción islandesa fechada, por razones obvias, también en 2019 y ya no se reiterará más. Entre el drama familiar y el thriller, sigue a un policía obsesionado por el que cree que fue el amante de su esposa, muerta en un accidente automovilístico, y esto le lleva a ponerse en peligro a sí mismo y a sus seres queridos. Espléndidas referencias. No hay que perdérsela.
‘Personal Assistant’, de la realizadora canadiense Nisha Ganatra. Estados Unidos, 2020. Entre la comedia, el musical y el romance, sigue a la asistente personal, interpretada por Dakota Johnson, de una superestrella de enorme ego (Tracee Ellis Ross). Cuando el manager de esta le ofrece a la asistente cumplir su sueño de ser productora musical… la diva urdirá un plan. La han encontrado previsible y sensiblera, como un cuento de hadas, pero también deliciosa, lujosa y reconfortante. Está claro que hay que verla.
Fuentes: El Español, Fotogramas, Wikipedia y FilmAffinity.
Continuará…