Unión Cine Ciudad ha confirmado, a través de sus redes sociales, que sus multisalas de Metromar, Los Arcos, Rosaleda y Avenida abrirán este viernes, 26 de junio. Pero aún habrá que esperar hasta mañana, miércoles, 24, o pasado, jueves, 25, para conocer la programación. Estén atent@s y consulten también su página web, pues ya saben que los aforos están limitados y habrá que reservar las sesiones con antelación por seguridad.
En esta segunda entrega, continuamos con la oferta de estrenos de estas próximas semanas. Seguimos con las del citado viernes, 26 de junio:
‘La cinta de Álex’, ópera prima de la directora Irene Zoe Alameda. Coproducción entre España, Estados Unidos y la India sobre una adolescente que se reencuentra con su padre, un comerciante hispano-magrebí, que ha pasado mucho tiempo en la cárcel por una falsa acusación de yihadismo. Ambos viajan a la India donde, paradójicamente, se ven envueltos en un complot terrorista. Tiene dos premios, Mejores Película y Actriz en el Winter Film Awards Independent Film Festival. Habrá que verla.
«Corre como una chica’, una producción australiana, debut también tras la cámara de la actriz de ese país, Rachel Griffiths. Cuenta la historia real de la primera jockey femenina en ganar la Copa Melbourne. Ha generado división de opiniones, predominando las negativas, pero hay que darle una oportunidad.
‘La posesión de Mary’, de Michael Goi, Estados Unidos. Se integra dentro del género de terror sobrenatural y de aventuras marinas, que padece una familia que compra un barco con un terrible secreto… No ha interesado nada, pese a estar protagonizada por Gary Oldman y Emily Mortimer. La pelota en sus tejados.
‘Oro blanco’, producción islandesa dirigida por Grimur Hákonarson, sobre una mujer agricultora que debe enfrentarse sola a una poderosa cooperativa local que tiene el apoyo de todos. Ha interesado bastante este drama rural y, si se llega a estrenar en Sevilla, debería verse.
Viernes, 3 de julio:
‘La lista de los deseos’, producción española, fechada en 2020, de Álvaro Díaz Lorenzo (‘Señor, dame paciencia’ ‘Los Japón’) sobre tres amigas, dos de ellas enfermas de cáncer, que viajan en autocaravana desde Sevilla al desierto del Sáhara a fin de cumplir tres deseos cada una. Protagonizan Victoria Abril, María León y Silvia Alonso y, en la única reseña que se ha encontrado, se especifica que es más divertida que dramática, aunque también, pero que sus desenlaces amorosos dejan que desear. Ustedes mism@s.
‘La verdadera historia de la banda de Kelly’, producción australiana realizada por Justin Kurzel (‘Macbeth’). Sobre el famoso bandido australiano Ned Kelly. La han calificado de brillante, vigorosa, visionaria de fondo y forma, con algunas reservas también. Está claro que debe verse. Protagonizan George Mackay y Russell Crowe.
‘Pinocho’, coproducción entre Italia, Reino Unido y Francia, dirigida por Matteo Garrone ( ‘Gomorra’) sobre el famoso personaje creado por Carlo Collodi, esta vez en acción real. Con Roberto Benigni en su reparto, ha ganado cinco Premios David di Donatello y ha cosechado intensos contrastes de pareceres, predominando los entusiastas. No hay que perdérsela.
Fuentes: El Español, FilmAffinity, El cine en la sombra y Wikipedia.
Continuará…
Del cine que viene cojo dos películas del tirón, una, la de Pinocho, no sé cómo estará, pero la idea me parece muy interesante y el actor, si no ha decaído, después del éxito de la vida es bella, me parece genial.
Y la otra, la de la verdadera historia de la banda Kelly.
La que no vería aunque me pagarán un millón de euros es la del director de la película Japón.
No he conocido a director más malo y un guión más pésimo.
Una vergüenza para la cultura y el arte en general.