Nueva normalidad en serie (s). Episodio 14 ‘Nox’: Las catacumbas de París

La ciudad más luminosa tiene un subsuelo muy singular. Sus llamadas catacumbas, que cuentan con tres niveles y una extensión de 300 kms, de las que apenas km y medio están abiertos al público. Datan de la época romana, en las que eran minas de tierra caliza. Están formadas por una red de túneles y cuartos subterráneos, de complicada y cambiante topografía.

A partir de finales del siglo XVIII fueron utilizadas como un osario, con interminables galerías forradas de huesos. Abarcan varios distritos urbanos y puede accederse a ellas por alcantarillas y estaciones de metro. Han sido glosadas literaria y cinematográficamente. Fuente: Wikipedia.

Ellas son las grandes protagonistas de esta miniserie francesa, en clave de thriller dramático, que puede verse en la plataforma HBO y que se ha rodado en sus localizaciones reales. Una producción audiovisual fechada en 2018, compuesta por seis episodios de 52 minutos de metraje cada uno, creada y escrita por Fred Cavayé, Quoc Dan Trang y Jérome Fansten, a partir de una idea original del citado Fred Cavayé. Su matizada fotografía se debe a Pierre-Yves Bastard y Pascal Robaud y su adecuada banda sonora a Cyrille Aufort.

La historia sigue a una joven policía quien, con su compañero, se interna en el subsuelo citado persiguiendo a unos ladrones que parecen haber escapado por ahí. Pero mientras su colega, más ortodoxo y fiel a las órdenes, no se mueve, ella se adentra y desaparece por las galerías. Paralelamente su madre, otra inspectora heterodoxa y prematuramente jubilada, inicia con el joven su búsqueda internándose para ello en caminos dudosamente legales, en los que los fines justifican los medios y que les llevarán a descubrimientos muy perturbadores.

A través del relato vamos asistiendo al difícil entendimiento entre una mujer fuerte y decidida a todo para encontrar a su hija y un profesional más bien apocado – con problemas conyugales y algo más… – muy apegado a las ordenanzas, pero que se revela igualmente determinado a resolver el enigma de la desaparición de su amiga. Sobre todo, cuando sus superiores no parecen muy diligentes con tal objetivo y Asuntos Internos les acecha sin que sean conscientes de sus motivaciones.

Mientras, ahí abajo, en lo más profundo, a tres metros bajo tierra, existe un microcosmos inquietante. Un territorio a merced de redes oscuras, delitos de corrupción y de sangre, crímenes alevosos, amargo y precario hogar de gente marginada a la que el sistema expulsa de su seno. Un territorio en el que cualquier insidia e infamia son posibles y están conectadas con los centros de poder. Otro París subterráneo, su doble urbano perverso y tenebroso, donde resulta muy fácil perderse y perder.

Vamos a decirlo claramente. Esta serie debería haber sido apasionante y no lo es. Tiene un arranque más que prometedor, que se ve frustrado por giros inverosímiles, y excesos, de guión y por pérdidas de ritmo y de interés. Por la desaparición de algún personaje importante y la no resolución de algunas subtramas. Y porque el reparto, salvo en el caso de la siempre excelente Nathalie Baye – gran protagonista la suya- resulta insatisfactorio, salvo en cuanto a las apariciones episódicas de Sergi López, y no le da la réplica adecuada. Aunque al final, en ese final, sí consigue de nuevo alzar el vuelo.

Pese a todo ello y por sus valores, merece la pena darle una oportunidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s