Cine en plataformas. Toma 1. Filmin. My French Film Festival, ‘Burning ghost’ (‘Vif-Argent’): Los mundos sutiles

El prestigioso Premio Jean Vigo, creado en honor al gran clásico francés, se otorga desde 1951 y lo han recibido cineastas tan notables como Jean-Luc Godard o Alain Resnais. También el responsable de esta película singular, su ópera prima – «premiamos a un autor, a una visión, a una apuesta…» se expresaba el Comité que le otorgó el galardón en 2019, fecha de producción de ‘Vif-Argent’, su título original – Stéphane Batut, cosecha del 68, también actor, director de casting, documentalista y ayudante de dirección, que la rodó mayoritariamente en las calles de su barrio de París.

Por estas calles camina Juste, un joven a quien nadie parece ver. Un joven capaz de ver a quienes nadie ve. Un joven que rescata a esas criaturas perdidas ayudándolas a transitar hacia otra dimensión, a través de la materialización visual de sus mejores recuerdos. Un joven desorientado que reclama a una mujer amable – con una bata blanca, que abre la puerta a un mundo vedado a las personas con las que comparte una ciudad que ya no es suya – volver a habitarla e integrarse en ella con todas las consecuencias. Y años después…

Una chica le sigue, intuyendo en él un amor de juventud que la marcó y desapareció para siempre. Una mujer separada y madre con la que recupera el deseo y el amor. El cuerpo a cuerpo que se le había negado, pero… nada será fácil a partir de ahí. Tras la intimidad más intensa, el vacío más absoluto. Estar y no estar. Sumir involuntariamente en el dolor y, otra vez, en el abandono, a la persona amada. Pero quizás, contra toda esperanza, no todo está perdido.

El realizador nos invita a la inmersión en un relato tan fantástico como paradójicamente realista, a través de los entornos más oscuros y también más luminosos de una ciudad única poblada de gentes visibles e invisibles. De gentes que lograron permanecer en ella, transgrediendo las normas. De vagabund@s de este y del otro lado. Poblada de supervivientes de todas las razas. Habitada por mundos oníricos, espectrales y sutiles.

Lírica y poética, pero también contenida, su elegante puesta en escena dentro de tal marco incomparable, que elude las imágenes icónicas o referentes turísticos, le debe mucho a la hermosa y sugerente fotografía de una mujer, Céline Bozon. Y a su magnética y preciosa banda sonora, con temas clásicos e inmortales, que firman Gaspar Claus, Benoit de Villeneuve y Reno Isaac. También a un guión complejo y delicado del propio Stéphane Batut, Christine Dory y Frédéric Videau, que nunca decae en sus 104 minutos de metraje.

Y, por descontado, a su excelente reparto en el que destacar a Thimotée Robart y Judith Chemla.

Como se indica en el título de esta entrada, la oferta la plataforma Filmin dentro de su ciclo Festival del Cine Francés. Pero, atención, solo hasta el día 15 de este mes. Ténganlo en cuenta y no se la pierdan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s