El productor, guionista y cineasta indio-estadounidense M. Night Shyamalan, cosecha del 70, tiene una filmografía tan fascinante como irregular en la que transita por una mezcla de géneros entre el misterio, el thriller, el terror o el fantástico y en la que suele aparecer como actor en roles secundarios. Entre sus mejores obras están ‘El sexto sentido’ (1999), la tercera que rodó y la que le supuso su consagración mundial, ‘El bosque’ (2004) y la trilogía formada por ‘El protegido’ (2000), ‘Múltiple’ (2016) y ‘Glass’ (2019). Entre las más olvidables, que le hicieron acreedor a numerosos galardones a la contra, estarían ‘La joven del agua’ (2006) y ‘El incidente'(2008). Fuente: Wikipedia.
En ‘Tiempo’ (‘Old’ es su título original), Shyamalan aparece antes de los títulos de crédito agradeciendo su carrera cinematográfica e invitándonos a ver la película – producción norteamericana, fechada en este año, de 108 minutos de metraje, escrita por él mismo adaptando una novela gráfica francesa de Pierre-Oscar Lévy y Frederick Peeters. La excelente fotografía la firma Mike Gioulakis y la potente banda sonora, Trevor Gureckis. En su reparto coral destacar los protagonismos de Gael García Bernal, Vicky Krieps, Rufus Sewell, Embeth Davidtz, Ken Leung, Alex Wolff, Eliza Scanlen o Abbey Lee. Fuente: FilmAffinity.
Rodada en las imponentes, bellísimas y majestuosas localizaciones de la playa de El Valle en República Dominicana, elementos dramáticos y protagonistas esenciales del relato, la historia sigue a un grupo de turistas – encabezados por una familia compuesta por un analista de probabilidades, una trabajadora de museo, su hija y su hijo quienes junto a un médico, su mujer y su hija pequeña y un enfermero chino y su mujer de color aquejada de epilepsia – que van a pasar sus vacaciones en un resort paradísiaco, recibiendo la invitación del responsable de éste para visitar un enclave costero único que no suele estar incluído en las excursiones habituales.
Una vez allí, son progresiva y aterradoramente conscientes de que, en tan hermoso e idílico espacio, el tiempo se acelera de una forma devastadora y de que no van a poder escapar de tan implacable y trágico destino. No hay salida y las fuerzas se ven mermadas porque en pocos minutos reales envejecen una o varias décadas, hasta ser engulli@s por la vejez y la muerte. La única esperanza reside en los más jóvenes y en un mensaje cifrado a resolver. El final, que no debe ser desvelado, explicará las razones por las que precisamente ese grupo humano se ve atrapado en el lugar.
Desde el punto de vista de esta firmante, tan sugerente premisa – que podía haber dado lugar a un thriller no solo inquietante y terrorífico, sino existencial y filosófico sobre los devastadores efectos del paso del tiempo y a un cuidadoso estudio de los personajes centrales víctimas, tanto a nivel individual como colectivo en sus personalidades e interacciones mutuas – es lastrada por un tratamiento narrativo y argumental atropellado, disperso, esquemático, tópico e incluso, por momentos, ridículo. De hecho, quien esto firma soltó un par de carcajadas en sendos momentos «inoportunos». Además, suprema ironía, el ritmo y el tempo del relato son fundamentalmente erróneos.
Pero vamos, que ha recibido también críticas extraordinarias por parte de gentes muy expertas. Así que véanla y juzguen por si mism@s.
Escrito queda.