‘En cartelera’: Tres miradas de mujer

La oferta de estrenos de este primer viernes de septiembre nos regala tres miradas de mujer. Son, las comentaremos por este orden, una portuguesa, que se proyectará en su versión original subtitulada y dos españolas, una de ellas podrá verse igualmente en vose, ya que alterna el euskera con el castellano.

La primera es ‘La metamorfosis de los pájaros’, escrita y dirigida por Catarina Vasconcelos. Se trata de un documental, basado en hechos reales y filmado en clave experimental, sobre la abuela, el abuelo y sobre todo, el padre de la realizadora. Sigue a una pareja, él es oficial de la marina, que se casa y el marido muere repentinamente dejando a la esposa con seis hijos a su cargo. El mayor, Jacinto el progenitor de la cineasta, siempre ha soñado convertirse en un pájaro.

Se ha escrito sobre ella… extractos de críticas de expert@s en medios recogidas por la imprescindible página FilmAffinity: «Lírica y reposada… un ensayo experimental… con amor, sensibilidad y belleza» Diego Batlle, OtrosCines.com; «Una sorprendente imaginería y su lenguaje lírico convierten un ensayo sobre la historia de una familia en una dolorosa reflexión sobre el amor intergeneracional y el duelo» Jessica Kiang, Variety; «No se desarrolla convencionalmente… sino que crea retratos en movimiento. La memoria sensorial se convierte en una forma narrativa» Alonso Díaz de la Vega, Diario El Universa. Es evidente que no hay que perdérsela.

La segunda es ‘Chavalas’, ópera prima de Carol Rodríguez, cuyo guión firma su hermana Marina. Sigue a cuatro amigas, inseparables en su adolescencia, que se reencuentran en su barrio años más tarde. Este hecho las confrontará consigo mismas y las ayudará a decidir sus futuros. Biznaga de Plata, Premio del Público, Premio Movistar+ a la Mejor Película y Premio ASECAN a la Mejor Ópera Prima en el pasado Festival de Málaga.

Se ha escrito sobre ella: «Una refrescante oda a la amistad y a la vida de barrio… dinamita los prejuicios sobre la periferia a golpe de honestidad y frescura» Beatriz Martínez El Periódico; «Su punto de partida es tan excelente como sus cuatro actrices protagonistas. Sin embargo, se echa de menos un mayor cuidado en la dimensión estética de la película» Andrea G. Bermejo, Cinemanía. Es evidente que no hay que perdérsela.

Y la tercera es ‘Nora’, de Lara Izagirre ( ‘Un otoño sin Berlín’, 2015), quien también es la autora del guión. Narra el viaje de la protagonista por la costa del País Vasco con las cenizas de su abuelo, con quien ha vivido siempre sin moverse de su entorno, a fin de reunirlas con las de su abuela.

Se ha escrito sobre ella: «… oscila entre lo conmovedor y lo más puramente naif, road movie de manual» Philipp Engel, Cinemanía; «Una road movie liberadora tocada por la gracia… el feel movie que tanto necesitamos en estos momentos» Carlos Loureda, Fotogramas. Es evidente que no hay que perdérsela.

Pues ya lo saben. Consulten horarios y sesiones, respalden las medidas de seguridad y vayan a verlas, vayan al cine. #CineEnLasSalas #CineSeguro #CineDeYConMujeres #SinMujeresNoHayCine

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s