Archivo diario: abril 12, 2023

Tertulia de cine Luis Casal Pereyra del miércoles, 12 de abril, a las 19.30, en Casa del Libro Velázquez. Temporada 10: Reencuentros

Una sesión la de esta tarde-noche multitudinaria, muy participativa e intensamente emotiva por los reencuentros con tertulian@s de cuya presencia hacía tiempo que no disfrutábamos. Muy especialmente por la vuelta del compañero de coordinación de los trabajos de la tertulia, el muy cualificado crítico y querido amigo Quique Colmena.

Además del hecho de volver a ver a seguidoras-es fieles a nuestra actividad, aunque circunstancias imponderables nos privaron de algunas muy señaladas. Esta firmante, que ha estado muy perjudicada visualmente y a la que le espera mañana una fuerte endodoncia, no quiere dejar por ello de registrar la crónica de una velada tan especial. Aunque, debido a dichas limitaciones oculares, será más breve, por lo que les pide disculpas de antemano.

‘Una bonita mañana’, de Mia Hansen-Love, gustó bastante. Sus señas de identidad autobiográficas o de autoficción, como es marca de la casa, interesaron sobre todo en lo que a su muy sutil crítica política a una sanidad y servicios sociales, ejemplificados aquí en las residencias de ancian@s públicas tan abandonadas como las personas a las que debían cuidar.

Se la consideró triste, nostálgica y desgarrada, pero con una luz de esperanza. Y con un reparto en estado de gracia sobre todo en lo que a la enorme Léa Seydoux se refiere. Pero también Pascal Greggory, Nicole Garcia o Melvil Poupaud, aunque con él hubiese una cierta división de opiniones. Ese paseo por el amor y la muerte, esas dos historias paralelas y coincidentes en el tiempo, convencieron a casi tod@s. También se destacó como mirada de mujer, las miradas cinematográficas de mujer.

A este respecto, la segunda mirada de mujer a debate, ‘El caftán azul’, de Maryam Touzani, tuvo más polémica. Fue mayoritariamente apreciada por su factura, por su historia, por su belleza plástica, por su apuesta por las relaciones homosexuales tan difíciles en su país, porque es una película de sentimientos generosos sobre todo por parte de una mujer, que fue calificada de dura o muy exigente, pero que va suavizando actitudes y comprendiendo más cuando su final se acerca.

Pero también se la tachó de previsible, de que ese apoyo recaía sobre ella, de que hubiese sido imposible hacer un triángulo con dos mujeres y de ser demasiado políticamente correcta y falsear un poco la realidad, pues quienes conocían bien el país destacaron su preocupante involución. Gustaron las interpretaciones del trío protagonista, especialmente las muy solventes de Lubna Azabak y Saleh Bakri.

‘Loli Tormenta’, de Agustí Villaronga, que esta firmante no pudo ver por circunstancias imponderables, interesó más bien poco. Rodada en unas condiciones infernales con el realizador seriamente enfermo, pareció muy injusto que una película así resultara ser el testamento cinematográfico de un autor con títulos tan valiosos. Ovaciones unánimes a la eminente Susi Sánchez, a la naturalidad y frescura de los niños y a la recuperación de Fernando Esteso que estuvo magnífico en los Goya glosando al director, cuya desaparición irreversible fue eclipsada por la de Carlos Saura.

Por otra parte, el estupendo crítico, realizador y amigo Miguel Olid Suero, le rindió también un homenaje contando cómo le ayudó en su primer corto, haciendo posible que contara en él con Marisa Paredes y su trato cercano y amable, con total ausencia de divismo. Además de que estuvo a punto de ser su ayudante de dirección adaptando una novela de Mercé Rodoreda, ‘La muerte y la primavera’, que finalmente no cuajó.

El miércoles, 3 de mayo, a las 19.30, en Casa del Libro Velázquez, más, Debatiremos tres películas, a saber:

La coproducción entre Suecia, Francia, Finlandia y Dinamarca ‘Conspiración en El Cairo’, de Tarik Saleh. Entra este próximo viernes, 14. HAY QUE VERLA CUANTO ANTES.

La tambien coproducción entre Rusia, Francia y Suiza ‘La mujer de Tchaikovsky’, de Kirill Serebrennikov. Entra el viernes, 21 de abril. HAY QUE VERLA CUANTO ANTES.

Y la japonesa ‘Plan 75’, de Chie Hayakawa, ya elegida el mes pasado pero que hubo que sustituir por retrasar su estreno hasta el 28 de abril. HAY QUE VERLA CUANTO ANTES.

Gracias a Rubén Margallo, a Rosa, a todo el magnífico equipo de la librería. A mi hermana Concha Jiménez, que hizo las fotos de ambiente y de familia, a Quique Colmena siempre, por sus lecciones de cine y por su vuelta triunfal. Y a l@s mejores tertulian@s del mundo mundial por otra velada para el recuerdo. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.