Archivo diario: abril 30, 2023

Series en plataformas, Movistar Plus. ‘El hijo zurdo’: Madres paralelas…

… Con hijos paralelos, los muy solventes Hugo Welzel, sobre todo, y Germán Rueda, en el lado más siniestro de una rabia que arremete contra los más vulnerables y contra quienes más les quieren, aunque hayan tenido también parte de responsabilidad en sus heridas. Madres paralelas en los dos extremos de la escala social: una viuda, limpiadora a destajo, pilar de la vulnerable economía familiar – magnífica la actriz sevillana Tamara Casellas.

Y otra, la protagonista, una mujer de la alta burguesía por la vía conyugal de un prohombre de «izquierdas», escritora clandestina, zurda «rehabilitada», que «ni estudia, ni trabaja» – en sus propias palabras, pero los hechos desmienten este último aserto – del que está separada y del que también tiene una hija a la que posterga a su pesar, una eminente, tan desgarrada como contenida, María León.

Madres paralelas que se conocen en la comisaría donde están sus chicos detenidos y que, pese a las reticencias iniciales por una y otra parte, tejen una amistad sólida y solidaria. Madres que son muy jóvenes y que lo fueron muy jóvenes, con todas las cargas, y errores, que eso conlleva. Mujeres, una fuerte y la otra frágil, que deben acarrear, como pueden y solas, los desastres filiales. Y que, en el caso, del personaje central esta dedicación absorbente le lleva a descuidar a su hija.

Solas porque sus parejas, sus hombres, uno está muerto y el otro, siempre ausente, porque es un político presuntamente progresista, ávido de poder. Alguien para el que el fin justifica siempre los medios. Alguien que antepone sus ambiciones a sus compromisos familiares hasta que…

Todo este complejo entramado familiar, político y social está creado, escrito y filmado – junto al guionista y cineasta hispalense Paco R. Baños, cosecha del 71 – por el excelente guionista de cine y televisión, ahora también tras la cámara, sevillano Rafael Cobos – cosecha del 73, colaborador estrecho de Alberto Rodríguez, con dos Goya en su haber, sobre la novela homónima, que esta firmante no ha leído, de la socióloga, escritora y coordinadora de talleres de escritura onubense Rosario Izquierdo, cosecha del 64.

Todo este complejo entramado familiar, político y social está realizado con fuerza, nervio, credibilidad, emoción, desgarro, intensidad y potencia. Está mostrado con inteligencia, lucidez y con una mirada demoledora al perverso ejercicio de la cosa pública, a los tormentos de una mujer víctima de sus adicciones, pero que saca fuerzas de flaqueza ante la adversidad. A una sociedad clasista y xenófoba que produce monstruos en todos los segmentos sociales y que carga sobre las mujeres, al no ofrecer alternativas institucionales, toda la responsabilidad de las personas enfermas y al límite.

Todo ello en una Sevilla vista en sus luces y en sus sombras, pero nunca como reclamo turístico. Con un habla andaluza no impostada, sino viva, de la que se oye en la calle. Fotografiada muy notablemente por Daniela Cajías y con una banda sonora, además de los preciosos temas populares que se van intercalando como elementos dramáticos más, debida al talento de Julio de la Rosa.

Miniserie española de seis episodios, de 30 minutos de metraje cada uno, fechada en este año, preestrenada en el Festival de Cannes, en el que se alzó con el Premio a la Mejor Serie Corta y estrenada en Movistar Plus el pasado 27 de abril. Con un reparto entregado, aparte de las actrices y actores citad@s, impecable y en estado de gracia.

Escrito queda. No se la pierdan.