Archivo diario: septiembre 4, 2016

‘Cerca de tu casa’: Estafas

Desde el comienzo de la llamada crisis en nuestro país, más de 300.000 personas, siendo prudentes, han sido desahuciadas de sus hogares. Con la misma reserva, casi un centenar de ellas se ha quitado la vida por esta causa.  Por contra, el rescate de la banca, con dinero público, ha superado los 50.000 millones de euros, otra cifra comedida, de los que apenas un 5% ha sido recuperado. Privatizar las ganancias, socializar las pérdidas: Juego para la Banca.

Eduard Cortés – Barcelona, cosecha del 59, ‘La vida de nadie’, ‘Los Pelayos’, ‘Otros días vendrán’ – ha llevado al cine este drama, nada menos que en clave de musical. ‘Cerca de tu casa’ es la tercera de las que se han rodado en España sobre este tema tras la pionera ‘Techo y comida’, del andaluz Juan Miguel del Castillo y el documental  ‘La Granja del Paso’, de Silvia Munt. En esta reseña se hablará exclusivamente de la que nos ocupa, sin establecer comparaciones.

Antes que nada, comentar que el género elegido no frivoliza para nada el desahucio. Por el contrario, lo llena de dignidad, lirismo y una honda tristeza. Esto se debe, sobre todo, a la magnífica banda sonora, justamente premiada en el Festival de Málaga, y a la preciosa voz de Silvia Pérez Cruz, autora de la partitura, cantante y protagonista. Contiene números musicales muy notables en su estilización y belleza.

Pero también fallos de guión, esquematismos, clichés y trazos gruesos en el retrato de los personajes. Especialmente en el de Adriana Ozores, que la actriz salva con su talento. Pero es lastimoso que los personajes más antipáticos de la función sean, precisamente, mujeres. La directora del banco, la actriz citada, la policía frente a su sensible compañero y hasta la limpiadora de la sucursal con su línea de diálogo racista e insolidaria. Tan lamentable como misógino.

Porque esta historia de pareja joven con niña a la que echan de su casa, que se va a vivir con los padres de ella, que sienten las presiones porque a estos, a su vez, pueden desahuciarles, engañados-as en su buena fe… posee la suficiente fuerza dramática para no incurrir en arquetipos. Y tiene un reparto – Lluis Homar, Ivan Massagué, Manuel Morón, la propia Pérez Cruz – que no los necesita y que hubiera agradecido un tratamiento más contenido y sutil.

93 minutos de metraje. El guión lo coescriben el realizador y Piti Español. La excelente fotografía se debe a David Omedes.

Valiente y necesaria, por momentos muy emocionante y conmovedora. Con todos sus defectos y por sus cualidades, no se la pierdan.