‘La idea de un lago’: La memoria del agua

‘La idea de un lago’- escrita y dirigida por la argentina, crecida en Suiza, Milagros Mumenthaler,  cosecha del 77 – es una adaptación heterodoxa de la, también muy sui géneris, obra autobiográfica compuesta por poemas y fotografías, ‘Pozo de aire’, de su compatriota Guadalupe Gaona.

Ambas mujeres tienen en común el haber sufrido  las dramáticas consecuencias de la feroz dictadura de Videla en sus vidas. En la de la realizadora, porque sus progenitores emigraron al país helvético cuando contaba con tan solo tres meses, y no volvió hasta los 17 años. Y en la de la autora, porque su padre fue uno de los desaparecidos, en marzo del 76.

Y a ese padre forzadamente ausente evoca la protagonista, que apenas si tiene alguna constancia gráfica con él siendo muy niña, en la casa veraniega junto al lago del título. Ella es una fotógrafa embarazada – separada de su pareja con quien piensa, no obstante, compartir la responsabilidad del bebé – que está escribiendo un libro sobre sus experiencias nada al uso. Tan lírico como visual.

Dicho trabajo de investigación la conduce a ese espacio mítico infantil, a bucear en sus recuerdos y a tomar algunas decisiones, que conciernen también a su madre y a su hermano. Que conciernen a lo que la cineasta ha descrito en algunas entrevistas como el derecho civil a la memoria y la forma de representación de lo íntimo.

Y así lo hace, y así lo filma Mumenthaler, desde la privacidad de la reconstrucción de una existencia que un sangriento régimen político pudo devastar, pero al que la fuerza y la ternura de una madre – la otra gran protagonista en la sombra, que seguía considerándose casada – impidió el secuestro de la infancia de su hija y de su hijo.

Estamos, pues, ante una producción argentina de 82 minutos de metraje, muy bien fotografiada por Gabriel Sandru, y con un reparto excelente en el que destacamos a su personaje central, Carla Crespo quien, por cierto, tampoco llegó a conocer a su padre, otro desaparecido.

Estamos, pues, ante una mirada de mujer valiosa, delicada, sutil, poética y singular de fondo y forma. Nada militante, pero sí comprometida con un pasado familiar e histórico. Estamos ante una de las películas que debatiremos en la próxima sesión de nuestra tertulia del miércoles, 10 de mayo. Estamos ante una experiencia cinematográfica que debe ser vista y sentida. HÁGANLO. LO ANTES POSIBLE. Que ya sabemos lo que maltrata la cartelera sevillana a este otro cine…

2 Respuestas a “‘La idea de un lago’: La memoria del agua

  1. Suscribo todo lo que dice Carmen sobre la pérdida de Luis. Me encantaba oír sus comentarios,tan cercanos a mis gustos. Yo también lo echaré de menos y siento que no esté entre nosotros. Besos a Lola.

  2. Sí, Cristina, sí. Una pérdida trágica e irreparable. No le olvidaremos nunca y nada será lo mismo, especialmente la tertulia, sin él. Pero su recuerdo nos obliga a continuar. Un abrazo y gracias por tu comentario, que suscribo en su totalidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s