De entre la nueva oferta de estrenos de ayer destacamos cinco películas, que pueden verse también en versión original subtitulada. A saber y por este orden, una egipcia, dos alemanas, una franco-española y una norteamericana. Esto además de tres de nuestro país.
La primera es ‘Clash’, de Mohamed Dihab. Galardonada el pasado año en la Seminci vallisoletana con los Premios al Mejor Director y a la Mejor Fotografía. Se trata de un drama, ambientado en El Cairo en 2013, en el que coinciden en un furgón policial, al ser detenidos durante unos disturbios callejeros, un grupo de personas de diferentes convicciones religiosas y políticas. En general, ha gustado y debe verse.
La segunda es ‘Madame Curie’, de Marie Noëlle, en la que se retratan años y aspectos cruciales de la vida de la genial científica. Ha sido valorada positivamente, con algunas reticencias, y no hay que perdérsela.
La tercera es ‘La cara oculta de la luna’, de Stephan Rick. Calificada de psicothriller, sigue a un abogado, atormentado por la culpa de una inducción al suicidio, que comienza a experimentar con su lado más oscuro. División de opiniones, pero hay que darle una oportunidad.
La cuarta es ‘La promesa’, de Terry George. Retrata un triángulo amoroso, en los años 20 del pasado siglo próximos a la caída del Imperio Otomano. Se ha estimado su enfoque en el genocidio armenio y se le han reprochado carencias del guión. Ustedes mism@s.
La quinta es ‘Norman, el hombre que lo conseguía todo’, de Joseph Cedar. Un hombre de negocios de poca monta y un joven político en horas bajas, se hacen amigos. Tres años después, las circunstancias vitales de ambos cambiarán drásticamente. Ha convencido, pese a ser criticada por la ingenuidad de algunos de sus tratamientos, y no debe obviarse.
Y las tres españolas, de las que tienen que consultar días, sesiones y horarios pues sus pases son muy limitados, y que, en general, tienen buenas referencias son: ‘Como la espuma’, de Roberto Pérez Toledo. Una historia coral de quince personajes que improvisan una orgía muy particular; ‘Demonios tus ojos’, de Pedro Aguilera, en la que un director de cine descubre a su hermana, largo tiempo ausente, en una web erótica y ‘Mil cosas que haría por tí’, de Didac Cervera, una comedia desmadrada sobre un joven, su novia, un reloj perdido y el amigo del primero.