Ferenc Török es un guionista y realizador húngaro de la cosecha del 71, miembro de la Academia del Cine Europeo que, en esta su última propuesta que nos ocupa, adapta un relato corto, ‘El regreso a casa’, de Gabor T. Szántó, para contar una historia «que no es real, pero que se nutre de la realidad que vivieron muchos pueblos húngaros de la época y para profundizar en un tema que nunca había tocado el cine» como ha comentado en unas declaraciones al diario ABC.
Así es. Porque, lejos de la épica de la victoria aliada y de la gloria a sus héroes, Török sitúa su relato – recién finalizada la contienda, en un día de agosto del año al que alude el título – en una localidad en la que va a celebrarse la boda del hijo del cacique local, o secretario del Ayuntamiento. La fiesta se ve nublada por la llegada de dos judíos, presumiblemente padre e hijo, con dos grandes cajas. Eso despierta, en una población con mucho que ocultar, todos los recelos, temores y sospechas.
A través de tales miserias se nos va revelando la infamia delatora y colaboracionista de una comunidad que, entre silencios y complicidades, amasó – a cuenta de la detención, prisión en campos de exterminio y asesinato de mayores y menores de otra raza – unas propiedades tan ilegítimas como manchadas de sangre.
Pero también la indignidad moral en la que viven entre el racismo, el machismo y el clasismo, la opresión de l@s débiles y el sometimiento a los poderosos. Las mentiras y los secretos que presuntamente les cohesionan y que estallan sin motivo aparente… Y ese final, tan inesperado que refleja la dignidad de los otros.
91 minutos de metraje. Su guión lo coescriben el ya citado autor del relato en la que está basada y el propio director. Cuenta con una espléndida fotografía en blanco y negro de Elemer Ragályi y una excelente partitura de Tibor Szmenzö. El reparto, coral, funciona muy bien. Viene precedida de críticas estimables y variados reconocimientos.
Con sus defectos, que los tiene, estamos ante una película valiente que merece ser vista. En Sevilla, con una cartelera ingrata para los títulos diferentes, solo pueden hacerlo, desde hoy y hasta el miércoles, en una única sesión a las 16.30, Inténtenlo.
Muchas gracias
Gracias a ti, Lourdes, gracias a ti. Aquí tienes un espacio, como siempre lo repito, para comentar, coincidir o discrepar. Gracias de nuevo.