Archivo diario: abril 21, 2018

‘Un lugar tranquilo’: Los gritos del silencio

Día 89… Una familia compuesta por la madre, el padre, la hija mayor de unos once años, sorda, y dos niños pequeños, entran en un supermercado, en ruinas y abandonado, como todo el desolado entorno que les rodea. Mientras se abastecen de provisiones, utensilios y medicinas, ponen un cuidado extremo en no hacer ruido y hablan muy bajo o en lenguaje de signos. Esta es una de las particularidades de Un lugar tranquilo, precisamente. Sus silencios.

Pero al menor se le antoja un cohete, con el que tiene la fantasía de que puedan escapar de tal infierno, con sus pilas. La hermana  se lo da, a espaldas de los progenitores. El sonido, enfurece a las criaturas monstruosas responsables de la devastación planetaria en un futuro apocalíptico y…

Más de un año después, aún en duelo por tan trágica pérdida, este grupo humano va a aumentarse con un nuevo miembro y siguen atrapados en un espacio inhabitable y lleno de peligros, en el que están obligados a sobrevivir. Porque los enemigos continúan al acecho y cualquier error podría volver a ser fatal.

Así es el atractivo, inquietante y singular punto de partida de esta producción norteamericana de 95 minutos de intenso metraje, dirigida y coescrita, junto a Scott Beck y Bryan Woods, sobre una historia de estos últimos, por el actor, escritor, productor y realizador de cine y televisión en series tan populares como ‘Ley y Orden. U.V.E’ o ‘The Office’,  John Krasinski, cosecha del 79.

Su excelente fotografía es de otra mujer, Charlotte Bruus Christensen. Que se une, felizmente a las responsables de las notables imágenes de filmes tan notables como ‘Custodia compartida’, Nathalie Durand, y ‘Alma mater’, Virginie Surdej. Su música, que suena únicamente cuando debe, la firma Marco Beltrami.

El mérito del realizador es convertir esta atractiva y compleja mezcla thriller, terror, fantástico, ciencia ficción, futuro dantesco y extraterrestres en un drama familiar e intimista muy bien construido, que integra todos esos géneros armoniosamente en el relato y en la puesta en escena, sin que nada chirríe. Y sin que el ritmo, ni la tensión, antes al contrario, decaigan en un solo segundo.

Pone en valor a l@s protagonistas y sus interrelaciones – en un cuidado retrato de los personajes, con la complicidad de un reparto impecable en el que resaltan él mismo, la conocida actriz británica Emily Blunt, su esposa en la vida real, y la estupenda Millicent Simmonds, sorda también en la vida real – antes que a la parafernalia al uso de acción y efectos especiales.

Resalta asímismo la inteligencia antes que la fuerza bruta en dicha situación extrema. Pero incide también en la dictadura del terror a la que están sometidos unas personas condenadas al silencio, aunque busquen ingeniosamente lugares y espacios donde pueden eludirlo.

Y aunque el pater familias aparentemente sea el héroe de la función, el valor de una mujer embarazada, pariendo, criando a su bebé en tales circunstancias y cuidando de tod@s – con unas imágenes y secuencias de una tensión in crescendo y de un climax estremecedor… – es especialmente resaltado. Como el dolor y la culpa en la relación padre-hija. O ese final, nada autocomplaciente e inesperado.

Singular, aterradora, emotiva y absolutamente recomendable. No se la pierdan.

 

En cartelera: Lugares y leyes

Profusión de oferta, muy heterogénea además, de películas de estreno las de ayer en las carteleras sevillanas. Pese a todo, y lamentablemente, se nos quedan, otra semana más, varias inéditas. Destacamos siete, de las que cinco se exhiben también en versión original. A saber, y las comentaremos por ese orden, dos estadounidenses, una francesa, una japonesa, una británica, una cubana y una española. Dos de ellas, de animación.

La primera es ‘Un lugar tranquilo’, de John Krasinski. Entre el terror, el fantástico, el thriller postapocalíptico y el drama, sigue a una familia que debe sobrevivir entre un planeta devastado y… sin emitir ruido alguno. Excelentes referencias,. Muy pronto, su reseña en este blog. No se la pierdan.

La segunda es de animación, ‘Isla de perros’, de Wes Anderson. L@s perr@s son exiliad@s por ley a una llamada isla, en realidad un vertedero. Un niño emprende viaje hasta allí para buscar al suyo. Ha gustado mucho y debe verse.

La tercera es ‘Custodia compartida’, de Xavier Legrand. Aquí tienen el enlace de su crítica:

https://sevillacinefila.com/2018/04/18/custodia-compartida-justicia-patriarcal/

Su visión es obligada.

La cuarta es también de animación, ‘Fireworks’, de Nobuyuki Takeuchi y Akiyuki Shinbo. Una esfera luminosa que abre un portal en el tiempo permite cambiar el futuro a una niña, a la que obligan a cambiar de escuela, y a su amigo. Basada en otra película de imagen real, ha cosechado división de opiniones, pero hay que darle una oportunidad.

La quinta es ‘Bailando la vida’, de Richard Loncraine. Entre la comedia, el drama y el romance, sigue a una mujer de clase media quien, al descubrir que su marido le es infiel, se muda con su hermana a una zona desfavorecida. Una historia de segundas oportunidades en gente mayor de edad, que ha recibido contrastes de pareceres, pero… Protagonizan los excelentes Imelda Staunton y Timothy Spall.

La sexta es ‘Sergio & Serguéi’, de Ernesto Daranas. Un cubano que conecta con un astronauta ruso, en plena crisis económica de su país con la desintegración de la URSS en los años 90. Premio del Público en el Festival de La Habana, ha gustado bastante y no hay que obviarla.

Y la séptima es ‘Las leyes de la termodinámica’, de Mateo Gil. Un físico se propone demostrarse a sí mismo que su relación con una cotizada modelo no ha fracasado por su culpa, sino por las leyes a las que alude su título. La han calificado de original, pero desequilibrada. No obstante, habrá que comprobarlo.