Profusión de oferta, muy heterogénea además, de películas de estreno las de ayer en las carteleras sevillanas. Pese a todo, y lamentablemente, se nos quedan, otra semana más, varias inéditas. Destacamos siete, de las que cinco se exhiben también en versión original. A saber, y las comentaremos por ese orden, dos estadounidenses, una francesa, una japonesa, una británica, una cubana y una española. Dos de ellas, de animación.
La primera es ‘Un lugar tranquilo’, de John Krasinski. Entre el terror, el fantástico, el thriller postapocalíptico y el drama, sigue a una familia que debe sobrevivir entre un planeta devastado y… sin emitir ruido alguno. Excelentes referencias,. Muy pronto, su reseña en este blog. No se la pierdan.
La segunda es de animación, ‘Isla de perros’, de Wes Anderson. L@s perr@s son exiliad@s por ley a una llamada isla, en realidad un vertedero. Un niño emprende viaje hasta allí para buscar al suyo. Ha gustado mucho y debe verse.
La tercera es ‘Custodia compartida’, de Xavier Legrand. Aquí tienen el enlace de su crítica:
https://sevillacinefila.com/2018/04/18/custodia-compartida-justicia-patriarcal/
Su visión es obligada.
La cuarta es también de animación, ‘Fireworks’, de Nobuyuki Takeuchi y Akiyuki Shinbo. Una esfera luminosa que abre un portal en el tiempo permite cambiar el futuro a una niña, a la que obligan a cambiar de escuela, y a su amigo. Basada en otra película de imagen real, ha cosechado división de opiniones, pero hay que darle una oportunidad.
La quinta es ‘Bailando la vida’, de Richard Loncraine. Entre la comedia, el drama y el romance, sigue a una mujer de clase media quien, al descubrir que su marido le es infiel, se muda con su hermana a una zona desfavorecida. Una historia de segundas oportunidades en gente mayor de edad, que ha recibido contrastes de pareceres, pero… Protagonizan los excelentes Imelda Staunton y Timothy Spall.
La sexta es ‘Sergio & Serguéi’, de Ernesto Daranas. Un cubano que conecta con un astronauta ruso, en plena crisis económica de su país con la desintegración de la URSS en los años 90. Premio del Público en el Festival de La Habana, ha gustado bastante y no hay que obviarla.
Y la séptima es ‘Las leyes de la termodinámica’, de Mateo Gil. Un físico se propone demostrarse a sí mismo que su relación con una cotizada modelo no ha fracasado por su culpa, sino por las leyes a las que alude su título. La han calificado de original, pero desequilibrada. No obstante, habrá que comprobarlo.