Tertulia de cine Luis Casal Pereyra. Temporada 6: ¡¡¡Felices vacaciones!!!

Intensa, muy participativa, compleja y estupenda la sesión de esta tarde-noche, cierre de curso y temporada de nuestra tertulia de cine Luis Casal Pereyra. Porque, entre otras cosas,  contaba con tres películas potentes y nada convencionales.

Porque, entre otras cosas, contaba con un invitado, todo un lujo y un honor, como Miguel Olid Suero – profesor, crítico, investigador, autor, colaborador, ponente y cineasta premiado entre un excelente currículum que ahora completa con un documentadísimo trabajo sobre Manuel Summers cuando va a cumplirse el 25 aniversario de su muerte, que introdujo perfectamente cada una de ellas –  y con amistades de la crítica tan expertas como Alejandro Reche Selas, Enrique Colmena, José Miguel Moreno Bautista y Lucía Ordóñez, además de l@s mejores tertulian@s del mundo mundial, que se superan en cada encuentro.

‘Hannah’, de Andrea Pallaoro, primera de su trilogía sobre mujeres en situaciones límites, fue mayoritariamente aplaudida. Se destacaron su sobriedad, su narrativa tan singular y visual, su desnudez, su contención, su reto a la inteligencia del espectador para que, con datos mínimos, reconstruya la historia. Una historia, el retrato de una mujer alienada, desesperada, doliente y anulada, pero superviviente, pese a todo,  a la que rechazan – desde su entorno familiar al social  -por una culpa ajena. Una mujer que niega, o no quiere ver, al canalla en su marido y que se desmorona progresivamente hacia ese final tan inquietante como abierto. Con una extraordinaria Charlotte Rampling.

‘Custodia compartida’, de Xavier Legrand también fue muy valorada. En su tratamiento maduro, complejo y nada tremendista del terror machista en clave de thriller de terror. En su descripción, tan objetiva como intensa, del abuso de poder sobre la mujer y los hijos, singularmente el menor. De la violencia, tan soterrada como explosiva, utilizada contra ellos. Una película que crece conforme avanza su metraje hasta llegar a ese terrible pathos final. Muy bien interpretada, además, por Léa Drucker, Denis Merochet y por un prodigioso niño, Thomas Gioria.

‘El taller de escritura’, de Laurent Cantet, suscitó más controversia. Entre quienes la consideraron fría, aburrida y hasta mal escrita, estructurada y dialogada, con una conclusión poco creíble. Y entre quienes, por el contrario, la encontramos singular, estimable, nada convencional ni al uso, mostrando otra Francia, otra juventud multicultural y multiétnica, con unos diálogos de altura, intelectual, cultural y filosófica, con un precioso personaje femenino y un excelente guión del propio realizador y de Robin Campillo (120 pulsaciones por minuto)

El miércoles, 3 de octubre, en principio, más. No elegimos películas, a tres meses vista, pero desde estas páginas se harán entradas en las que destacaremos los estrenos más interesantes del verano. de los que algunos títulos se comentaron también en la sesión.

Gracias a Casa del Libro, a Rafael, a Gema, a Miguel Olid Suero, por ser un magnífico invitado,  a Alejandro Reche Selas, Enrique Colmena, José Miguel Moreno Bautista y Lucía Ordóñez, por acompañarnos y por sus aportaciones. Y a l@s mejores tertulian@s del mundo mundial por sus tan valiosas como imprescindibles miradas y opiniones. ¡¡¡Felices vacaciones!!! GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s