‘Viaje al cuarto de una madre’: Cordones umbilicales

Quien esto firma contactó, hace unos días, con la guionista y directora de esta ópera prima que nos ocupa, Celia Rico Clavellino, sevillana de la cosecha del 82 y residente en Barcelona, pues ‘Viaje al cuarto de una madre’ – Mención Especial del Jurado, Premio de la Juventud y Fedeora de la Crítica en San Sebastián, además de sus excelentes referencias – era una de sus propuestas para la sesión de la tertulia de cine Luis Casal Pereyra de noviembre, para que fuera la invitada monográfica, pensando que no podría ser. Pero se equivocó… pues aceptó, encantada, y encantadora, ya que en esas fechas estaría en nuestra ciudad.

Quien esto firma, tampoco imaginó que iba a conocerla personalmente ayer mismo, junto a una de sus protagonistas Lola Dueñas, en el preestreno al que no fue invitada, a las 10.30 de la mañana en el Cervantes, pero al que asistió gracias a la mediación del crítico y amigo, Miguel Olid Suero. Quien esto firma, a quien ella reiteró allí mismo su compromiso con la tertulia amable y generosamente, tuvo ese inquietante pellizco de que, pese a todo. la película no la convenciera. Pero también aquí, jubilosamente, se equivocó…

Porque la historia de una madre y una hija de clase trabajadora, una costurera y otra siguiendo su estela en una fábrica de planchado, viuda y huérfana, que viven juntas en un pueblo. De una madre y de una hija que se quieren, se acompañan y se cuidan, pero que están incomunicadas y enfrentadas por el deseo de independencia de la joven, que desea marcharse a otro país, es un prodigio de elegancia, de sutileza, de sensibilidad, de delicadeza, de madurez y de sabiduría narrativa, tanto en el enfoque del relato como de la puesta en escena.

Habitada por largos silencios; por palabras que afirman tanto como niegan ; por interiores que acogen tanto como aíslan; por recuerdos y objetos que pesan, por planos fijos de una casa en las que las habitaciones están tan abiertas como cerradas en función de las emociones, presencias o ausencias.

Una mirada de mujer que nunca cae en el costumbrismo, ni en el subrayado, ni en tópico de lo femenino. Pero que sí describe el microcosmos triste y aislado de sus protagonistas, magníficas, eminentes, Lola Dueñas y Anna Castillo, a quienes todos los reconocimientos les son debidos. Aunque haya elegido, un acierto para quien esto firma, que sea la primera el hilo conductor.

Una mirada de mujer a la dolorosa vivencia del nido vacío, a la inevitable ruptura del doble cordón umbilical, de los que apenas si se habla sin tópicos, ni sensiblerías. Una mirada de mujer que sorprende cuando menos te lo esperas y que no discurre nunca por caminos trillados, pese a su sencillez, sino que evoluciona y cambia de punto de vista hasta su conclusión. Una mirada de mujer conmovedora y púdica al tiempo. Una mirada de una realizadora, de una autora, a seguir, dedicada a sus padres.

94 minutos de metraje. Coproducción hispano-francesa. Ya se ha citado que la escribe también quien la filma, por cierto, en Constantina, el pueblo del progenitor de esta firmante. Muy bien fotografiada por el excelente Santiago Racaj. Con secundarios tan pertinentes como Pedro Casablanc o Adelfa Calvo, entre otr@s.

SE REITERA  QUE VA A SER LA ELEGIDA, CON SU DIRECTORA PARA INTRODUCIRLA Y RESPONDER A TODAS NUESTRAS OPINIONES Y PREGUNTAS, TODO UN REGALO Y UN HONOR, PARA LA PRÓXIMA SESIÓN DE NUESTRA TERTULIA DE CINE LUIS CASAL PEREYRA DEL MIÉRCOLES, 7 DE NOVIEMBRE. No es comercial al uso, aunque sea tan valiosa y pertinente, y ya sabemos que la cartelera sevillana maltrata a estas propuestas tan diferentes y singulares. VÉANLA CUANTO ANTES, POR FAVOR, Y TOMEN BUENA NOTA DE CUANTOS TEMAS DE DEBATE ANIDAN EN SU INTERIOR.

En cualquier caso, nadie debería perdérsela.

 

 

2 Respuestas a “‘Viaje al cuarto de una madre’: Cordones umbilicales

  1. Ana Avila Alvarez

    Hola Carmen , Celia es de Constantina, Sevilla; por lo que me toca de tierra chica. Bsss

  2. Estupenda coincidencia, Ana. Mi padre también era de allí. A ver si nos vemos, ves la peli y tienes ocasión de saludarla el miércoles, 7 de noviembre, a las 19.30, que será la próxima sesión en Casa del Libro Viapol Un fuerte abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s