Esta entrada se basa en una de las informaciones que nos ha remitido el SEFF a los medios. No son datos, como en las dos anteriores de repaso a la Sección Oficial, de páginas independientes.
220 películas, 35 estrenos mundiales, 116 estrenos nacionales de 52 cinematografías diferentes integran la programación de esta edición, que tendrá lugar del 9 al 17 de noviembre, repartidas en distintas Secciones que, naturalmente, ni este blog, ni su titular pueden asumir.
Pero sí, de cara todas las personas con hij@s, destacar brevemente que habrá películas para bebés. SÍ, HAN LEÍDO BIEN, PELÍCULAS PARA BEBÉS. Es una iniciativa estupenda de este año, dirigida a un público de 0 a 3 años, compuesta por «piezas animadas donde lo importante es el ritmo y la repetición para ir desarrollando ideas más argumentales hasta derivar en la fábula». «Algunos de estos cortos no tienen argumento, pero proponen un camino hacia la narrativa audiovisual a partir de patrones musicales y rítmicos». Una idea sensacional.
Sigue comentando la información del Certamen que «En lo que respecta al público de 3 a 6 años, se ofrece un ecléctico programa que busca descubrir que la animación es muy variada en cuanto a técnicas (pixelación, collage, plastilina, ilustración, combinación de imagen real y sintética…) y que el contenido para niños no necesariamente tiene que ser cómico»
Más de 20 largometrajes, además, para niñ@s y adolescentes en la ya clásica Sección Europa Junior, en la que predomina la animación y en la que habrá una mirada de mujer ‘Next door spy’, ópera prima de la danesa Karla Bengtson, que narra las aventuras de una detective de 10 años. Y cuatro más en el que el acercamiento al reino animal es el protagonista.
También l@s adolescentes, de 12 a 19, tendrán en Cinéfilos del Futuro diecisiete películas donde elegir, algunas compartidas con otras Secciones.
Pues ya lo saben. Escrito queda y tomen buena nota.