La Semana de los Premios del Cine Europeo y las mujeres: Versión original inglesa sin subtítulos en castellano

Dentro de los actos organizados por la Academia del Cine Europeo, el Festival de Sevilla y diferentes organismos públicos, el Ayuntamiento en especial- de cara a la entrega de los Premios  que concede la primera institución citada, que por primera vez se entregan en esta ciudad y que se harán públicos hoy mismo – quien esto firma tenía un interés muy especial en asistir a la convocatoria de las 11.30 de esta mañana en el Antiquarium de Las Setas.

Se trataba, y transcribo literalmente la información que ha proporcionado a los medios el gabinete de prensa del SEFF, de: «Conferencia y debate: «La igualdad de género es el camino para avanzar». Con la cineasta y directora general del Instituto Sueco de Cine, Anna Serner. Moderado por Wendy Mitchell (periodista y asesora de festivales, UK), y con la participación de Valerie Delpierre (productora, España), Lukas Dhont (director, Bélgica) y Rebecca O’Brien (productora y miembro de la junta directiva de EFA, UK). Entrada libre hasta completar aforo»

Pues bien, la personalidad citada en primer lugar, Anna Serner, realizó su intervención – ayudándose de diapositivas y gráficas que se iban proyectando en una pizarra – ante una sala muy concurrida y entregada que reía con sus incisivos e inteligentes comentarios y escuchaba muy atentamente cuales fueron sus patrones – y los del organismo que preside – a la hora de invertir, o de igualar al masculino, el panorama del cine realizado por mujeres en su país.

O, lo que es lo mismo, promoviéndolo y financiándolo parcialmente en función de esquemas de calidad, riesgo, temática, profundidad e incidencia social de sus propuestas, además de las críticas y su proyección en festivales. Pero no exclusivamente, pues las obras más minoritarias también son apoyadas.

Eso, al menos, y porque ella hablaba un idioma asequible, con ritmo lento y la pizarra ayudaba, creyó entender quien esto firma… Sí, porque este acto tan importante se desarrolló en VERSIÓN ORIGINAL INGLESA SIN SUBTÍTULOS. Dadas las circunstancias, al comenzar la mesa redonda y el debate, esta firmante – que no domina precisamente tal idioma – abandonó la sala llena de frustración y, por qué no decirlo también, de mosqueo.

Cuando le preguntó a la única interlocutora de la organización presente allí, le comentó que EFA, es decir la Academia del Cine Europeo, se había mostrado inflexible al respecto de obviar la traducción simultánea, pues consideraba que el inglés es un idioma universal que tendría que ser dominado en todos los países del Continente. Ello contraviniendo, al parecer de quien esto firma, el respeto a la hospitalidad de la ciudad que los acoge y sus propias pretensiones de integración y de comunicación con el lenguaje como principal herramienta, y no solo el cinematográfico.

Pero en cambio, la velada con Ralph Fiennes – de la que pronto tendrán otra entrada – si contó con una magnífica traductora y era tan abierta al público como esta. Para ese acto, sí. Para este, no…

La mujer que esto rubrica lamenta, además, que no se avisara previamente de esta circunstancia, en ninguno de sus correos, por el equipo de prensa del Festival de Sevilla, sino todo lo contrario por lo que han podido leer más arriba, pues le hubiera evitado el aislamiento de la incomunicación  y la vergüenza de salir de la sala, estando en la segunda fila, nada más comenzar el debate. De verdad, lamentable.

Y para que conste, escrito queda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s