No solo cine: Virginia, Vita y Laura

Para mi hija, Vita Lirola, por tanto… y porque su nombre es un homenaje sentido a Sackville-West

Llenazo esta tarde-noche en el Auditorio del Caixa Fórum de Sevilla para oír a la escritora, crítica y erudita feminista Laura Freixas – presidenta de honor de Clásicas y Modernas, asociación por la igualdad de género en la cultura y coordinadora, junto a Pilar V. de Foronda, del ciclo Ni ellas musas, ni ellos genios – en la conferencia inaugural cuyo hilo conductor fueron Virginia Woolf y Vita Sackville-West.

Hilo conductor, sí, pero no único tema de una exposición lúcida, sabia, compleja, fluida, divertida, asequible culta y nada pedante, sino extremadamente amena. En ella, repasó las respectivas biografías, entornos, ancestros, orígenes y familias  de ambas protagonistas, junto a las bazas de sus respectivos talentos, pasando por sus obras – ‘Orlando’, ‘Una habitación propia’, ‘Los eduardianos’, los diarios… –  su encuentro, su romance, su amistad y su distanciamiento. Todo ello complementado por unas diapositivas tan interesantes como clarificadoras.

Y, por descontado, desentrañó las dicotomías patriarcales del genio y la musa en las que se atribuye al primero un proyecto y una identidad propias, el egoísmo, la ambición, el estatus social, la autoridad y los honores. Por contra, a la segunda la definen un proyecto ajeno, una identidad vicaria, el  sacrificio, la abnegación, la falta de estatus, de autoridad y de ingresos propios. O lo que es lo mismo, las cualidades masculinas de mente, cultura, razón y creación y las femeninas de cuerpo, naturaleza, emoción y procreación.

Pares antitéticos y perversamente insidiosos que se dieron, entre muchas otras, en las parejas de Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí o en las de José Donoso y Pilar Serrano. Y cuya flagrante desigualdad persiste hasta nuestros días con la mitad de las subvenciones a películas realizadas por mujeres frente a las que reciben sus colegas masculinos, o la mitad de los derechos de autoras, o su ínfima presencia en ciertos galardones o Academias…

Gracias a Caixa Fórum por este ciclo, a Clásicas y Modernas por organizarlo y a Laura Freixas por una velada tan enriquecedora, documentada, memorable y estimulante, de la que esta crónica es solo un pálido y esquemático reflejo. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s