‘Los hermanos Sisters’: El otro Oeste

Jacques Audiard, cosecha del 52, es un guionista y cineasta francés muy premiado y prestigioso de cuya filmografía pueden destacarse títulos como ‘Un héroe muy discreto’ (1996), ‘De latir mi corazón se ha parado’ (2005) o ‘Un profeta’ (2009), todos con temáticas tan duras como desgarradoras, ambientadas en bajos fondos urbanos y de protagonismo mayoritariamente masculino. En esta su última propuesta sigue esta misma línea, pero con la diferencia de que tales oscuridades se trasladan de escenario, de género y de siglo.

Una road movie iniciática, transgresora y radicalmente singular,  en la que dos hermanos mercenarios, con las manos manchadas de sangre tanto de culpables como de inocentes, son contratados por un Comodoro para que den caza al buscador de oro que parece tener una fórmula química infalible para detectarlo. Y así emprenden un viaje desde Oregón hasta California, en el que se producirán encuentros y cambios cruciales… Corre el año de gracia de 1850, en plena fiebre del codiciado metal.

El realizador narra esta historia – una coproducción entre Francia, Estados Unidos, España y Rumanía, de 121 minutos de metraje, escrita por él mismo y Thomas Bidegain adaptando la novela de Patrick Dewitt, con una espléndida y nada convencional fotografía de Benoit Debie y una excelente partitura del gran Alexandre Desplat – dando cuenta de un tiempo y de un territorio salvaje y brutal como nunca se había visto en una pantalla. Sin pretensiones autorales, ni estéticas impostadas, pero con una puesta en escena, y un tratamiento de fondo y forma, tan crudos como líricos.

En efecto, no hay épica, ni mítica, ni mística, alguna en el retrato de unos paisajes donde las sombras le ganan la partida a la luz. Donde no hay amplias y extenas llanuras y vistas majestuosas al uso, sino que todo es informe y turbio. Donde, tras cada tramo, puede acechar un enemigo. Donde disparos y matanzas no tienen la prestancia de los duelos clásicos, sino que aparecen deliberadamente atropellados y confusos.

Donde solo hay antihéroes, pero no románticos, aunque sí dotados de enorme complejidad. Donde los interiores están, como es de recibo y pocas veces se ha reflejado en el género, iluminados por las velas. Donde la muerte está presente sin ritos, ni parafernalias, en toda su sucia desnudez. Donde es obligado prestar toda la atención y sumergirte en el relato a todo riesgo.

Donde los protagonistas, dos parejas de dos, que luego suman cuatro, aprenden – pese a estar en bandos distintos, pese a deslealtades y traiciones – a conocerse, a aliarse, a comunicarse, a respetarse y a comprenderse. Donde esta resultante de civilización y barbarie, de cultura y codicia, de nobles medios que justifican sangrientos fines, de la fórmula química que genera tantos beneficios como destrucción… sellará el destino de todos.

Y esos cuatro hombres tienen el talento y los rasgos de John C. Reilly, sobre todos los demás, Joaquin Phoenix, Jake Gyllenhaal y Riz Ahmed. Y de ellos, y de tal odisea fílmica, tendremos ocasión de debatir en la próxima sesión de la tertulia de cine Luis Casal Pereyra del miércoles que viene, 15 de mayo, a las 19.30, en Casa del Libro Viapol a la que les invitamos a unirse. VÉANLA CUANTO ANTES, se sumen o no.

Porque bajo ningún concepto deberían perdérsela.

 

2 Respuestas a “‘Los hermanos Sisters’: El otro Oeste

  1. Gracias

    El dom., 12 may. 2019 14:09, Sevilla Cinéfila escribió:

    > sevillacinefila posted: «Jacques Audiard, cosecha del 52, es un guionista > y cineasta francés muy premiado y prestigioso de cuya filmografía pueden > destacarse títulos como ‘Un héroe muy discreto’ (1996), ‘De latir mi > corazón se ha parado’ (2005) o ‘Un profeta’ (2009), todos con te» >

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s