‘Ema’: Transgresiones e imposturas

Quien esto suscribe, es fiel seguidora de la filmografía del productor, guionista y cineasta  chileno Pablo Larraín, cosecha del 76, de la que le han interesado mucho títulos tan valientes, diversos, íntegros y comprometidos como ‘No'(2012), ‘El club’ (2015) o ‘Jackie’ (2016). Su última propuesta – a la que se dedica esta entrada – sin embargo, no lo ha conseguido apenas y sí, por el contrario, irritarla bastante. Pero, no obstante, intentará matizarla dentro de lo posible. Quedan advertid@s del hecho de que ha cosechado críticas espléndidas y que, por tanto, esta firmante está en franca y, por qué no decirlo, incómoda minoría respecto al sentir general. Ténganlo muy en cuenta.

La historia – de 102 minutos de metraje, que tiene un guión tan intrépido como insatisfactorio del propio director junto a Guillermo Calderón y Alejandro Moreno, una excelente fotografía de Sergio Armstrong y una vibrante banda sonora de Nicolás Jaar – sigue a una joven bailarina quien, junto a su pareja el coreógrafo del espectáculo en el que trabaja, arrastra la culpa de haber devuelto, por comportamiento agresivo, a un niño al que adoptaron y que se propone retomar las riendas de su vida. Esto la llevará a afrontar tanto cambios radicales, que incluyen la piromanía literal y simbólica…, como un osado y secreto plan.

Larraín le toma el pulso aquí a una juventud urbana de su país cuya rebelión no está en la toma de postura política – aunque, a la postre, también lo sea- sino existencial, vital, creativa y erótica. Todo ello ejemplificado en su protagonista, una chica presuntamente rompedora en todos sus registros, y para la que el fin justifica casi todos los medios. Una antiheroína bien perversa, e incluso retorcida, considerada – por gente de la prensa especializada muy digna de tener en cuenta – nada menos que como una abanderada del feminismo. Quien esto firma, no puede estar más en desacuerdo.

El tratamiento, el enfoque, la puesta en escena y la escritura de este relato fílmico son tan asincopadas y arbitrarias, si bien brillantes, que pueden permitírselo todo sin contar con un soporte necesario de coherencia y de mínima credibilidad. Efectista para lo mejor y para lo peor, apenas si se toma la molestia de desarrollar a los personajes y sus motivaciones.

Apenas si se toma la molestia de explicarles y mostrarles entre el ruido ensordecedor de las potentes coreografías y ritmos y las aparentemente osadas interrelaciones artísticas, laborales, eróticas, podríamos escribir poliamorosas, del personaje central con su entorno y los daños colaterales que les provoca y que se provocan, menor incluido y del menor incluido, que tan solo esto podría sería parte de otra historia. Un entorno al que manipula sin escrúpulos, aunque con encanto, para conseguir sus objetivos… Véase la conclusión.

Donde tant@s han visto transgresiones del orden familiar, sexual y creativo de Ema, junto a sus amigas y colegas, quien esto firma las ha percibido como imposturas, mixtificaciones, excesos y postureos, carentes de unas mínimas bases éticas y hasta lógicas. Eso sí, cuenta con la fuerza y el magnetismo de una Mariana di Girolamo en estado de gracia que oscurece al propio Gael García Bernal y al resto del reparto.

Escrito queda. Ustedes mism@s.

 

 

 

2 Respuestas a “‘Ema’: Transgresiones e imposturas

  1. Pues si que has tenido palabras para esta cinta, yo la he visto, como ya te dije antes, pero me quedé un poco, o quizás mucho, insegura de interpretar la historia, pues me hacía un lío y muchas escenas me parecían fuera del guión que yo intentaba montar.

    Aún así, me gustó la película,me gustó el rollo que se montaron con la historia de la adopción. La fotografía, como tú has dicho, es bastante buena, tiene mucho atractivo visual, la actriz protagonista, también consigue llamar la atención.Las escenas de sexo son bastante buenas y además no te las esperas y te hace más enigmático al personaje.

    En fin,una película difícil de entender, pero no difícil de querer.

  2. Gracias por compartir tu opinión. Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s