Cine en plataformas. Filmin, Atlántida Mallorca Film Fest 2021. ‘Pari’: Buscar y… ¿encontrarse?

Esta ópera prima del guionista y cineasta iraní, afincado en Grecia, Siamak Etemadi, cosecha del 72, concursó en la Sección Panorama de la pasada Berlinale. Se trata de una coproducción entre Grecia, Francia, Holanda y Bulgaria, de 101 minutos de metraje. Escrita también por el director, cuenta con una muy buena fotografía de Claudio Bolívar y una no menos eficiente banda sonora de Pierre Aviat. Entre su solvente reparto, destaca poderosamente su protagonista, una excelente Melika Foroulan, sobre cuyos hombros descanse el peso de la película. Fuente: FilmAffinity.

Está dedicada a otra mujer llamada Pari, la madre del realizador, a quien este le preguntó qué sería capaz de hacer en el caso de su desaparición. Su respuesta tiene todo que ver con la historia que sigue a un sexagenario iraní, profundamente religioso, que junto a su mujer, mucho más joven, llegan al aeropuerto de Atenas esperando ser recibidos por su hijo, Babak, a quien no han visto desde hace dos años. Los mismos que teóricamente lleva el chico estudiando en la Universidad Politécnica con una beca. Pero no aparece y nadie, ni en el Centro mencionado, ni en la Embajada de su país, les sabe dar noticias de él. Salvo que abandonó sus estudios y se perdió su pista.

Tampoco en su apartamento, una habitación cochambrosa en un barrio marginal – donde hay viejos diarios con algunos versos que podrían ser significativos y un símbolo que ignoran es del anarquismo – del que falta desde hace tres meses, debiendo ese mismo periodo de alquiler. Una vez sufragada la deuda por el padre, Farrokh – del que luego sabremos más detalles como progenitor… – ambos, con la determinación inquebrantable de la mujer, se lanzan a la ciudad menos turística – apenas si entrevemos fugazmente el Partenón y una panorámica completa- menos icónica, más subterránea, más miserable, más alternativa y más guerrera en la que hay disturbios de signo ácrata que la policía reprime contundentemente.

Entre los manifestantes Pari cree ver a su hijo, cuya foto muestra por todas partes en un país extraño y con su precario inglés, se pierde entre el tumulto, conoce a personas como una joven Zoé y… a partir de ahí se lanza a una aventura que, incluso pese al reencuentro con su cónyuge, será iniciática y le abrirá un incierto futuro.

Estamos ante un filme no carente de interés, con las virtudes y los defectos de una ópera prima. A veces lento, otras casi espasmódico, resulta interesante el hecho de que va a la contra de los hijos de inmigrantes, europeos de segunda generación, que se radicalizan en el fundamentalismo. Aquí, por el contrario, es un joven criado en principios religiosos estrictos quien se abre a otras ideas, otras luchas y otros ambientes. Aunque muestre un retrato deliberadamente borroso del hijo ausente y de su salto del compromiso político a…

Algo disperso, en definitiva y no exento de contradicciones en un guión y una narrativa que pretende abarcar demasiado. Y, desde luego, lo que no es de recibo es que sea calificado de feminista. Porque no hay tal, sino una madre amantísima valiente y decidida a todo, y a pasar por todo, con tal de encontrar al hijo. Porque a las mujeres prostituídas que aparecen se las trata como «de vida alegre» a todos los efectos, sin mirada crítica alguna, sino tópica y sexista, sobre su esclavitud sexual y porque la conclusión es cualquier cosa menos liberadora para la protagonista por mucho que se despoje de las vestiduras impuestas por su credo.

Con todo, debe verse. Háganlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s