‘El caftán azul’: Mina, Halim y Youssef

La periodista y graduada en comunicación, actriz de cine y televisión, guionista y cineasta marroquí Maryam Touzani, cosecha del 80, tiene una filmografía muy comprometida con los derechos humanos de las personas más vulnerables en su país y especialmente de las mujeres. Escribió el guion y dirigió un documental en 2008, sobre el primer Día Nacional de las Mujeres en Marruecos, en 2014, otro sobre la prostitución y en 2015, un corto sobre la explotación de menores en el trabajo doméstico.

Su ópera prima, ‘Adam’ (2019), inspirada en hechos autobiográficos y muy aplaudida por la crítica, trata de una mujer soltera embarazada acogida por la dueña de una panadería en una época en el que serlo era ilegal en Marruecos, algo que denuncia y también la exclusión social de las viudas que quieren volver a casarse. Quien esto firma acaba de verla en la plataforma Filmin y la recomienda encarecidamente.

Esta que nos ocupa – coproducción entre Marruecos, Francia, Bélgica y Dinamarca, fechada en 2022, de 122 minutos de metraje, cuyo guion ha coescrito con su marido, el realizador Nabil Ayouch, excelentemente fotografiada por una mujer, Virginie Surdej, cuya notable banda sonora la firma Kristian Eines Andersen y de cuyo solvente trío actoral, Saleh Bakri, Ayoub Messioui y Lubna Azahal, quien también protagoniza su debut cinematográfico citado, la destacamos a ella, justamente galardonada como Mejor Actriz en la Seminci de Valladolid – es su segunda película, su segundo largometraje que también fue galardonada con el Premi FIPRESCI en ‘Un Certain Regard’ de Cannes. Fue, asímismo, seleccionada para representar a su país en los Oscar como Mejor Película Internacional.

Su historia sigue a un matrimonio que regenta una tienda tradicional, artesana, a mano y a medida, de caftanes en la medina de Salé, una de las más antiguas de Marruecos. Mientras ella se ocupa de la administración y de atender a la clientela – que es, en su mayoría, rica y exigente – él corta, cose y borda con mimo exquisito cada prenda.

Un ritmo incompatible con la presión de los encargos, así que contratan a un joven ayudante, que, junto a un secreto oculto entre la pareja y el avance inexorable de la enfermedad de la mujer, hará aflorar los contradictorios y cercenados deseos, sentimientos y emociones entre Mina, Halim y Youssef.

La mirada de la realizadora escruta con inteligencia, lucidez, elegancia, intensidad y sutileza ese microcosmos ardiente de amor, erotismo y dolor. Desarrolla, como en su ópera prima, el relato con un ritmo lento y pausado, permitiendo a los personajes, a las situaciones e interacciones mutuas, revelarse progresivamente.

Es también un tributo a un oficio en vías de extinción y una apuesta por la libertad de una opción sexual reprimida. Y un canto a la generosidad, tras las inevitables reticencias y conflictos, en unos vínculos que van derivando en la aceptación y la comprensión, los cuidados y el afecto en todas sus tonalidades.

En efecto y por ello sus valores, tratamiento, enfoque y puesta en escena la hacen tan recomendable. Sólo habría que objetar, desde la opinión de esta firmante, que esas generosidad y comprensión citadas se proyectan sobre todo a la mujer. En el caso opuesto, más impensable aún, duda mucho que el varón hubiera tenido un comportamiento similar…

Además el hombre le comenta que siempre se ha negado a sí mismo en función de la lealtad a su cónyuge. Pero no es tal que así en el terreno sexual, pues se nos permite ver sus desahogos en los baños públicos y en los bares de hombres. Unos desahogos vetados a las mujeres.

Habrá ocasión de hablar de estas y otras muchas cosas al respecto el miércoles, 12 de abril, a las 19.30, en Casa del Libro Velázquez, próximo encuentro de nuestra tertulia de cine Luis Casal Pereyra – QUE NO TE LA CUENTEN, TIENES QUE VIVIRLA – pues es una de las películas elegidas para debatir allí. No nos miren, ÚNANSE. Serán muy bienvenid@s.

Escrito queda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s