‘Crónica de un amor efímero’: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos, las cosas que sentimos…

Del actor, guionista y realizador francés Emmanuel Mouret, cosecha del 70 – que tiene en su filmografía títulos aplaudidos por la crítica como ‘Une autre vie’ (2013), ‘Caprice’ (2015) o ‘Señorita J’ (2018), inéditas para esta firmante, que sí disfrutó enormemente con su anterior propuesta, la notable ‘Las cosas que decimos, las cosas que hacemos’ (2020), cuya entrada tienen en estas mismas páginas – nos llega ahora otra delicatessen sobre las relaciones amorosas.

En esta se centra en la relación surgida entre un hombre casado, que nunca le ha sido infiel a su cónyuge, y una madre soltera, libre de ataduras. Ambos tienen claro que su vínculo va a ser efímero, que no se proponen enamorarse y que sólo se verán cuando ella y él puedan y quieran. Que mientras seguirán con sus vidas, sin interferir en la del otr@, y que no habrá ni celos, ni proyección de futuro alguna, limitándose a disfrutar de sus encuentros.

Y así lo mantienen, sin apenas disonancias, durante varios meses, que registra la película con las fechas de las citas, hasta que… No, no se hará spoiler. Lo cierto es que ambos son muy diferentes: ella mucho más relajada e instalada en esta dulce vivencia de los momentos compartidos, sin teóricamente pedir nada más porque, según afirma, ya experimentó el sufrimiento de la pasión y no quiere repertirla. Él, por el contrario, está abrumado por la culpa de su deslealtad, tenso cuando algo sale fuera de las coordenadas e inquieto ante su cada vez mayor apego en todos los sentidos hacia ella.

Mouret muestra ese apego, esa complicidad, esa atracción y esa ternura compartidas con la elegancia, sutileza, humor y delicadeza marcas de su puesta en escena y de sus señas de identidad fílmicas, sin necesidad de incluir el sexo explícito en la ecuación. Con, por el contrario, la tradición del mejor cine francés de analizar lo que cada cual está sintiendo, a través de brillantes diálogos, pero…

… Siendo totalmente consciente del autoengaño implícito en muchas de sus teorías. De que – según la cita del jesuita Gabriel Malagrida, citado por Stendhal en ‘Rojo y negro’, consultada por esta firmante en Google – «la palabra le ha sido dada al hombre para ocultar su pensamiento». Al hombre y a la mujer, claro. Y puede añadirse también que para ocultar sus sentimientos.

De ahí, se derivarán malentendidos y situaciones aparentemente irreversibles, porque la vida sigue y hace entrar en juego a nuevos elementos, que costará desbloquear. Sólo la honestidad de cada cual con sus emociones lo hará factible y un final muy abierto nos retará a imaginar si un futuro es posible.

Producción francesa fechada en 2022, de 100 minutos de metraje. La escribe su director junto a Pierre Giraud. Muy bien fotografiada por Laurent Desmet, está interpretada con excelencia por los talentos de Sandrine Kiberlain y Vincent Macaigne.

Habitada por el encanto, por la complejidad, por la lucidez, por la comprensión, empatía y mimo hacia sus personajes, por una pretendida ligereza que oculta muchas cargas de profundidad, además de todo lo que se ha escrito anteriormente sobre ella, su visión es absolutamente recomendable. Pero la ingrata cartelera sevillana la ha relegado a pases tardíos. Consulten salas, horarios y sesiones y no se la pierdan. En cualquier caso, búsquenla en alguna plataforma, pero VÉANLA.

Escrito queda.

2 Respuestas a “‘Crónica de un amor efímero’: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos, las cosas que sentimos…

  1. Ángeles Suárez Pozo

    Me ha gustado mucho tu visión de la película. Yo ya la he visto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s